La Comunidad de Madrid ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para el lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los centros educativos que todavía se están registrando. Hasta el día de ayer, de los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos.
El Consejo de Gobierno, en su reunión de este miércoles, ha aprobado el Decreto que eleva de 6 a 10 años la duración de los conciertos educativos, con lo que se mantiene, de manera efectiva, la libertad de elección de las familias en la región. Una decisión que afecta a más de 360.000 alumnos madrileños.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que la Comunidad de Madrid ofrecerá un “respaldo absoluto” a cualquier ayuntamiento de la región que solicite la declaración de zona catastrófica. “Queremos servir de puente y colaboración entre las administraciones”, ha indicado Díaz Ayuso, quien visitará estos días los municipios más afectados y que han tenido mayores problemas a causa de la borrasca Filomena.
Entre los días 15 y 23 de enero, ambos incluidos, la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelodones, va a realizar test de antígenos a toda la población que a la fecha no hayan pasado la enfermedad del COVID19.
La Comunidad de Madrid mantendrá cerrados los colegios, institutos y universidades el lunes y el martes por el temporal de nieve, según ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras presidir la reunión del PLATERCAM -Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid- en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcon.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la activación del nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales por fuertes nevadas, por lo que el Gobierno regional toma el mando de las operaciones en toda la región salvo en la ciudad de Madrid. El responsable del operativo será el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad, Carlos Novillo Piris, según han informado desde Emergencias 112.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo por primera vez un programa de catas sensoriales de alimentos locales organizado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Abiertas a todos los madrileños, estas catas se realizan con el propósito de difundir al gran público productos que tienen su origen en la región, fomentar su consumo y conocer la aceptación que tiene de ellos el consumidor.
|
La Comunidad de Madrid solicitará al Estado la declaración de zona afectada gravemente por la emergencia de protección civil, debido a la magnitud de los daños materiales y humanos causados por el temporal Filomena en el conjunto de la región. Lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien también ha adelantado que, a través del Programa de Inversiones Regional (PIR), se va a invertir 30 millones de euros para ayudar a los municipios a reparar los daños provocados por la nevada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a los primeros madrileños que han acudido a donar sangre en el dispositivo especial que se ha habilitado en el patio principal y que estará activo hasta el próximo viernes, de forma ininterrumpida, entre las 9.00 y las 21.00 horas.
La Comunidad de Madrid ha suspendido todas las clases presenciales hasta el lunes 18 de enero. Lo acaba de anunciar la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, en un mensaje a través de la red social Twitter.
Desde la Comunidad de Madrid han lanzado este lunes un llamamiento a la “responsabilidad” de los ciudadanos, para que apoyen a los servicios de Seguridad y Emergencias “no cogiendo el vehículo privado y complicando su actuación”.
Collado Mediano y Becerril de la Sierra estrenarán la próxima semana con restricciones de movilidad. Este viernes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, han anunciado que se amplían las restricciones de movilidad a 23 zonas básicas de salud y nueve localidades más, con lo que desde el lunes, 11 de enero, serán 41 zonas básicas de salud (ZBS) y 14 localidades de la región las que tendrán prohibida la entrada y la salida, salvo por causas justificadas.
La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de que se produzcan, al menos hasta el sábado, fuertes nevadas en la región.
La Comunidad de Madrid ha rebajado por segundo año consecutivo el precio del abono transporte para los mayores de 65 años. En concreto, el precio se reduce un 25 por ciento respecto a 2020 y ya es la mitad que al inicio de la legislatura. Así, este año el abono mensual para este colectivo pasa a costar 6,30 euros, mientras que el precio del abono anual se sitúa en los 63 euros. El compromiso es que sea totalmente gratuito al finalizar la legislatura.
|