www.masvive.com

Torrijas

03/04/2025@19:06:10

Más de siete millones de torrijas, y hasta un millón de figuritas, monas y huevos de Pascua y otros productos tradicionales, como pestiños y bartolillos. Es el volumen de dulces que la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de la Pastelería de Madrid, ASEMPAS, prevé que consumamos los madrileños durante la Cuaresma en las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid, lo que consolida a las torrijas como el segundo producto más vendido en las pastelerías artesanas.

El Ayuntamiento de Galapagar ha convocado el primer Concurso de Torrijas de Gala, que nace con el objetivo de promocionar y difundir un producto tan popular como son las torrijas durante la época de Semana Santa, y que ofrecen los hosteleros y pasteleros locales.

Las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid tienen previsto vender cinco millones de unidades de torrijas durante este tiempo de Cuaresma. La que más se consume y se vende en las pastelerías artesanas sigue siendo la de corte tradicional, principalmente de leche. Un postre artesano y elaborado a base de productos naturales.

  • 1

Desde este viernes, 31 de marzo, y hasta el 9 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, San Lorenzo de El Escorial celebra las I Jornadas de la Torrija y el Potaje, una cita gastronómica que es un homenaje a los dos platos más típicos de estas fechas.

Las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán alrededor de 4.500.000 torrijas, durante esta Cuaresma y la Semana Santa. Además de este postre artesano, elaborado a base de productos naturales, otros productos vendidos durante éstas fechas son las 600.000 figuritas o monas de Pascua y los pestiños que se aproximarán a los 2.200.000 de unidades vendidas.


© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955