www.masvive.com

medio ambiente

22/01/2025@09:50:56

Collado Villalba estará presente en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, que se inaugura este miércoles. La localidad, a través de las áreas de Desarrollo Local y Medio Ambiente, participa como co-expositor de la Comunidad de Madrid y realizará una presentación, este miércoles desde las 18.30 horas, para poner en valor sus recursos turísticos.

La Plataforma Salvemos Monesterio, integrada por una decena de asociaciones culturales y ecologistas de la Sierra, ha elaborado un extenso informe en contra del proyecto del AgroHub Palacio de Monesterio, que ha solicitado de la Comunidad de Madrid el estatus de Proyecto de Alcance Regional. Como ya hicieron en octubre, cuando se conoció el proyecto, han denunciado que tras esta iniciativa hay una operación urbanística especulativa y han pedido que se informe negativamente al proyecto.

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Collado Villalba ha puesto en marcha el ‘Hogares Verdes 2025’, un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos. Acompañados de expertos en medio ambiente acompañarán a los participantes para que hagan una gestión más responsable de su hogar, en consonancia con las directrices del Programa Hogares Verdes del Centro Nacional de Educación Ambiental.

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Collado Villalba ha presentado el nuevo Programa de actividades ambientales en las Aulas de Naturaleza, que se desarrollará en los meses de enero, febrero y marzo. Las actividades son completamente gratuitas y buscan concienciar, especialmente a los más pequeños, de la importancia del cuidado la naturaleza y el medio ambiente.

Desde este jueves, 19 de diciembre, el Ayuntamiento de Majadahonda repartirá de forma gratuita sal entre los vecinos y comerciantes del municipio, para que puedan evitar la formación de placas de hielo en los accesos a sus viviendas y negocios durante el invierno.

Vecinos por Moralzarzal Participa! ha mostrado su “preocupación” por la decisión del Ayuntamiento de utilizar 10 pinos talados de gran tamaño como decoración navideña, ejemplares que han sido extraídos, aseguran, del monte de Matarrubia. La decisión, señalan, ha generado indignación entre los vecinos. Desde el Ayuntamiento, por su parte, se ha explicado que se han utilizado árboles extraídos en los trabajos de clareo del monte.

Como cada Navidad, la Comunidad de Madrid ha emprendido una campaña informativa con recomendaciones para respetar el medio ambiente y prevenir posibles incendios por culpa de la decoración típica de estas fechas, con consejos de los profesionales de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

Las Rozas ya tiene su Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Se ha aprobado este jueves en el Pleno, su vigencia será permanente y podrán circular por ella todos los residentes con independencia del tipo de vehículo que tengan. Engloba los 8 núcleos urbanos en los que se ha dividido la ciudad, excluyendo las zonas naturales interiores y limítrofes y los ejes viarios de alta densidad de tráfico: M-505, M-50, A6 y sus vías de servicio.

14.411 envases se han recogido en los 15 puntos de reciclaje inteligente que se instalaron en Galapagar en el último trimestre de año pasado, dentro del programa piloto de la tecnología Recysmart, por la que los usuarios podían recibir recompensas por su esfuerzo en el reciclaje.

Galapagar está intensificando los trabajos de desbroce y poda de árboles tanto en las vías públicas como en los colegios públicos de la localidad. Se trata de una campaña intensiva de trabajo que se lleva a cabo anualmente en época invernal para evitar caídas de ramas y preparar las zonas verdes para la llegada de la primavera.

Una vez finalizadas las fiestas navideñas, la Comunidad de Madrid ha vuelto a recordar un año más que está prohibido replantar los abetos navideños en espacios naturales de la región. Al tratarse de especies vegetales ajenas al entorno pueden provocar desequilibrios en los ecosistemas, ser fuente de plagas o enfermedades y, además, aumentar el riesgo de incendio forestal.

El Ayuntamiento de Las Rozas ha obtenido el premio a las buenas prácticas por la Economía Circular por el proyecto de sensores para la gestión del riego, en el marco de la II Edición de los premios que conceden la FEMP, ECOEMBES y la Diputación de Valladolid, durante la jornada sobre Economía Circular y Entidades Locales.

Este jueves se ha formalizado en Hoyo de Manzanares el nuevo contrato de servicios para la recogida y gestión de residuos urbanos, transporte y limpieza viaria del municipio, que se ha adjudicado a la empresa PreZero, que ya gestionaba con anterioridad estos servicios.

Desde esta semana está abierto el plazo para solicitar las ayudas de la Comunidad de Madrid para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental y la adquisición de eléctricos. Incluidas en el Plan Mueve Madrid, están dotadas con 8,4 millones de euros y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2026.

‘Juega limpio: encesta las toallitas en la papelera’ es el lema de la campaña de la Comunidad de Madrid para concienciar a la población sobre el peligro para el medio ambiente que supone arrojar estos residuos al inodoro. Utilizar el retrete como cubo de basura, recuerdan, puede generar serios daños tanto en las instalaciones interiores de las viviendas como en la red de alcantarillado, especialmente en depuradoras.


© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955