www.masvive.com

Flora y fauna

03/01/2025@12:49:35

La Comunidad de Madrid organiza durante el invierno cerca de 200 actividades divulgativas gratuitas para dar a conocer la biodiversidad regional y promover su conservación. El programa se desarrolla en los Centros de Educación Ambiental, entre ellos el Arboreto Luis Ceballos de San Lorenzo de El Escorial, durante los fines de semana, de enero a marzo, y de forma individual o en grupo.

La Comunidad de Madrid ofrece durante los fines de semana de julio, agosto y septiembre más de 100 actividades medioambientales gratuitas para acercar la naturaleza a los ciudadanos y garantizar su conservación, propuestas lúdicas y divulgativas que se desarrollarán en los ocho Centros de Educación Ambiental de la región, entre los que se encuentra el Arboreto Luis Ceballos de San Lorenzo de El Escorial), y en los cuatro centros de atención a visitantes ubicados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle de El Paular y Peñalara.

El Programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas ha contado con más de 1.000 participantes en las más de 30 actividades gratuitas que ha organizado durante esta temporada, en la que se ha formado a los asistentes acerca de diversos aspectos de la educación ambiental, aprendizaje de los valores medioambientales, etcétera.

  • 1

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha incorporado una nueva área de descanso en Rascafría, que se ha restaurado y puesto a disposición de los visitantes. Se trata del área de la Pradera de la Virgen de la Peña, que cuenta con tres espacios diferentes destinados al ocio al aire libre, la protección de especies animales y vegetales autóctonas, así como la investigación y divulgación científicas.

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955