Las Rozas celebra este jueves un concierto conmemorativo del 10º aniversario del reinado de Felipe VI, con el que se abre la programación cultural de la semana, en la que también destaca una obra de teatro que une a dos grandes escritores, Agatha Christie y Benito Pérez Galdós.
La Comunidad de Madrid inicia el año fomentando la lectura infantil con más de un centenar de actividades en las bibliotecas públicas, que incluyen 66 talleres, 33 cuentacuentos y cuatro exposiciones itinerantes durante este primer trimestre. Con 1.320 plazas disponibles, la programación está dirigida a niños entre 4 y 12 años que a través de la narración de historias y otras actividades artísticas y sensoriales tomarán conciencia de algunos problemas del mundo actual.
Este fin de semana, 21 y 22 de septiembre, la Plaza de la Constitución de Torrelodones acogerá una muestra de toda la oferta cultural y artística del municipio en una nueva edición del CulturaFest, el festival cultural de la localidad.
Collado Mediano, Los Molinos, Moralzarzal, Galapagar, Collado Villalba… son algunas de las localidades de la Comunidad de Madrid que durante el verano ofrecen exposiciones de la Red Itiner, muestras de acceso gratuito dedicadas a diferentes temáticas como los ingenios musicales, la fotografía o arte contemporáneo.
Este fin de semana Las Rozas ofrece, en su agenda de ocio y cultural, dos actuaciones de danza y teatro, así como otras interesantes propuestas, como una nueva cita del Rastro de Las Rozas, que tendrá lugar el sábado.
La Sala Vulcano de la Casa de Cultura Giralt Laporta de Valdemorillo acoge hasta finales de septiembre la exposición Votilesco, que acoge la obra de más de 30 pintores, escultores y fotógrafos de la localidad.
La Comunidad de Madrid lleva las mejores exposiciones de fotografía, arte contemporáneo e ilustración por toda la región a través de la Red Itiner, que hasta final de año ‘gira’ por los municipios madrileños diez muestras de diversa índole y temáticas. Varias de ellas tienen previsto visitar localidades de la zona Noroeste en los próximos meses.
|
La Pista de Hielo que se instaló en el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago de Las Rozas con motivo de las actividades de Navidad prorroga su estancia en la localidad hasta el 26 de enero, y es una de las propuestas de la agenda de ocio para el fin de semana en la localidad. Además, en el aparcamiento del Centro continúa instalado el Circo de la Navidad hasta el día 19 de enero.
San Lorenzo de El Escorial acogerá durante el otoño tres interesantes exposiciones pertenecientes a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, que podrán verse en la Casa de Cultura y en el Centro Cultural Vista Bella.
La Fundación Cultura Las Rozas ha presentado la programación cultural para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que propone a los vecinos una variada y accesible oferta de espectáculos de calidad, incluyendo música clásica, ópera, zarzuela, ilusionismo, teatro, teatro musical, danza y exposiciones. Las entradas a través de Tu Butaca se ponen a la venta este martes.
La programación cultural del primer fin de semana del mes de marzo en Las Rozas está protagonizada por la música, con la representación de la obra ‘Desconcerto’, un espectáculo musical a cargo de Orthemis Nova, Orquesta Cambra Empurdá.
La Sala Alcalá 31, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha presentado ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una exposición que abrirá sus puertas el 14 de febrero y que está dedicada a la producción de la década de los noventa de Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
La Sala Alcalá 31 de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid presenta, desde el próximo 23 de septiembre, la exposición ‘El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia’, la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista actual “y sin conformarse con la etiqueta de Amalia Avia como pintora realista”.
Hasta el 3 de febrero, la Sala de Exposiciones del Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares acoge la exposición ‘Calles de papel’, que recoge más de 30 obras originales de Miguel Ángel Ygoa.
|