www.masvive.com

ayuda humanitaria

17/12/2024@13:56:14

La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, ha recibido a una representación de los 13 agentes de la Policía Local que, de forma voluntaria y durante un total de siete días, acudieron a Valencia, en concreto a la localidad de Massanassa, para realizar tareas de seguridad ciudadana tras el paso de la DANA.

Un total de 7 agentes de la Policía Local de Galapagar colaboran desde el pasado domingo en la zona cero de las inundaciones en Valencia. De forma completamente voluntaria y en sus días libres los agentes han acudido a realizar labores de apoyo, vigilancia y coordinación, llevando además dos vehículos policiales cargados de material donado por los vecinos como agua, medicinas, pañales, palas y cepillos.

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha puesto a disposición de la comunidad marroquí de la localidad un espacio en el Centro de Cultura para la recogida humanitaria destinada a los damnificados por el terremoto de Marrakech.

Vasyl Podelnyk, vecino ucraniano de Collado Villalba que regenta un bar en la calle Asturias, lleva desde 2014, cuando se produjo la invasión de Crimea, colaborando en el envío de ayuda a Ucrania, una actividad que se ha intensificado desde que hace ya 14 meses, el 24 de febrero de 2022, Rusia invadiera su país, dando lugar a un cruel guerra que se ha cobrado la vida de miles de ucranianos y ha desplazado a más de siete millones de personas de sus hogares. Ahora participa en la organización de un nuevo convoy de ayuda, que saldrá hacia el país el 25 de mayo.

  • 1

El Ayuntamiento de Collado Mediano está organizando, en colaboración con la AFA del C.E.I.P. Virgen de la Paz, la ONG Collado Solidario y la Comunidad Islámica Attauba, una recogida de material humanitario destinada a los damnificados por el terremoto en Marruecos. Las donaciones se recogerán en la Sala de Juventud entre el jueves 14 y el sábado 16 de septiembre.

El viceconsejero de Interior y Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112, Carlos Novillo, ha supervisado este viernes en el Parque de Bomberos de Las Rozas el envío de material de ayuda a ucrania tras las inundaciones provocadas este mes por la rotura de la presa Kajovka, después del ataque a esta infraestructura durante la guerra con Rusia.

Son muchas las entidades que estos días se están volcando en la recogida de ayuda humanitaria para hacer llegar a los cientos de miles de ucranianos desplazados por la invasión rusa de Ucrania. También vecinos de la Sierra de origen ucraniano que estos días siguen con muchísima preocupación, sin apenas dormir, las noticias que llegan desde este país.


© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955