www.masvive.com

#19Mujeres: testimonios contra el cáncer de mama

Por Mabel Cazorla
martes 27 de octubre de 2015, 12:23h
Add to Flipboard Magazine.

“Cuando te toca te toca y no puedes tomártelo como una tragedia, porque no te va a solucionar nada, lo único que te vas a hacer es daño. Yo tengo una enfermedad, tengo un problema, pero no me siento enferma. Sé que unas veces voy a estar más jorobada que otras. ¿Que tengo que hacer las cosas más despacito? Pues las hago más despacito. Soy consciente de la gravedad de mi enfermedad. Sé las consecuencias, pero me lo puedo tomar mejor o peor. No frivolizo, no soy una inconsciente, sé lo que tengo. Pero soy una persona de soluciones, no me amilano ante las cosas. Cuando te toca cualquier cosa en la vida lo que hay que hacer es plantarle cara, porque es que no te queda otra. El problema lo tienes, lo importante es la actitud que adoptes ante ello”.

Así se presenta Pilar García Palacios, abogada de 46 años, vecina de Torrelodones, madre de Lucía, que padece un cáncer de mama. Pilar, haciendo honor a su nombre, ha sido la columna vertebral de un proyecto que, desde Torrelodones, ha surgido este mes de octubre para mostrar el apoyo de la sociedad a las enfermas de cáncer de mama. Ella, y otras 19 mujeres, han protagonizado una campaña, que se puede seguir en las redes sociales a través de la etiqueta #19Mujeres, llena de fuerza y con un mensaje muy positivo: no estáis solas.

La idea fue del fotógrafo Fernando Ortega, amigo de Pilar. Conocía su enfermedad, quería hacerle una sesión de fotografías y, en una conversación de verano con otra amiga, Mª Ángeles, acabaron armando esta iniciativa que ha florecido en Internet coincidiendo con el 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Así, juntaron a un grupo de empresarias, políticas, emprendedoras, periodistas, muchas de ellas madres… “mujeres modernas, con sus familias, que no quieren dejar pasar la posibilidad de dar su testimonio y dar la cara por estas mujeres”, dice Fernando.

Sus fotografías y las de Pilar han tenido una enorme difusión y han servido para concienciar sobre un tipo de cáncer que es el más frecuente entre las mujeres de nuestro país, con una incidencia de unos 26.000 nuevos casos cada año. También para alertar sobre la importancia del diagnóstico precoz y debatir sobre cómo ve la sociedad a las mujeres que lo sufren.

La sonrisa de Pilar

Todo empezó con una sesión de fotografías a la que asistió ViveTorre y en la que pudimos escuchar de boca de la propia Pilar su historia. Sin pañuelo ni camiseta, sin trampa ni cartón, armada sólo por sus enormes ojos azules y su sonrisa, Pilar se enfrentaba al objetivo de Fernando y nos contaba cómo le detectaron el cáncer de mama este mismo año en una revisión rutinaria.

“Fui tan tranquila, no tenía bulto ni nada. Pero la doctora vio una mancha que no le gustó y pidió una biopsia”. Ahí estuvo su suerte y el hecho de que se lo cogieran muy a tiempo, “porque no era la mancha, estaba pero no lo habían visto porque estaba muy localizado”. El resultado: un tumor maligno en el pecho izquierdo. “Me quedé blanca porque no me lo esperaba… me quedé un poco pensando ¿esto va conmigo? ¿Es mi vida?”. Pero sólo fue la primera reacción. Luego llegó el momento de descompresión, ya en el coche, y de pensar “venga, vamos a ir viendo qué ocurre. Aunque lo primero que pensé, como soy autónoma, es 'uff, el marrón que me viene encima'”, dice riéndose.

“Todo fue rapidísimo. En junio me operaron, y gracias a que me lo cogieron a tiempo, me han hecho cirugía conservadora, no he perdido el pecho. No fue nada, al día siguiente estaba en casa”. De hecho sólo tiene dos cicatrices pequeñas, una sobre el pecho y otra en la axila. Después, el tratamiento, o como ella lo llama “el cocktail molotov”, ya que, por las características de su cáncer, ha necesitado quimioterapia, radio y anticuerpos. La quimio la terminó a comienzos de octubre, “pero me queda un poquito”.

Lo que tenía claro desde el principio es que no quería llevar peluca. “Estoy encantada con mis pañuelitos, si voy de azul me lo pongo azul, o verde... me puse con un tutorial y aprendí a colocármelos”. Todo esto lo cuenta sin dejar de sonreír, sin perder el humor, incluso cuando cuenta que los efectos de los ciclos de quimioterapia la dejan agotada. “Parece que te falta la vida, que no llegas, que no te apetece…. Que no puedes tirar”. Pero lo compara con otras enfermedades, con la ventaja de que ella sabe “cuándo la voy a tener y me planifico”.

Pilar perdió a su madre con ocho años por un cáncer de huesos, su primer marido sufría esclerosis múltiple… ha convivido con la enfermedad a lo largo de su vida y de esa experiencia parece extraer la fuerza con la que enfrenta su situación. “Soy una persona bastante positiva, luchadora, nunca me he asustado de nada”. A su lado tiene a su pareja, Jorge, “que es una persona muy positiva también y me ha ayudado mucho”, y a Lucía, que a sus 11 años es “una niña muy madura”. En casa llevan la enfermedad “con normalidad” e intentan seguir haciendo su vida. Pero hay cosas que cambian. “Esto te hace plantearte muchas cosas en la vida, de lo rápido que vas… yo que soy una foguilla, ahora voy a mi velocidad, a mi ritmo”.

#19Mujeres

Las #19Mujeres que acompañan a Pilar son Gemma Revilla, experta en comunicación y marketing; Patricia Guillén, diseñadora de moda; Ana Máñez, fotógrafa y diseñadora gráfica; Elena Biurrun, alcaldesa de Torrelodones; Alejandra Feldman, periodista, bloguer y food influencer; Mónica Martínez, periodista y presentadora de Cuatro; Esperanza Ruiz, empresaria y deportista; Alessandra Aguilar, deportista olímpica; Marta Garrote, abogada; Eva Nieto, traductora, dibujante y creativa; Ruth Valero, empresaria y presidenta de Torrempresarial; Ana Pellicer, gestora cultural y profesora de la Universidad Carlos III; María José Bruña, investigadora especialista en estudio de Género y Literatura de la Universidad de Salamanca; Mila Martín Zambrano, funcionaria y presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Torrelodones; Olvido Andújar, profesora Lengua y Literatura de la Universidad Camilo José Cela; María Angeles Lorenzo, tuitera y responsable de redes de ViveTorre; Belén Jiménez, empresaria y socia de LV Consulting; Silvia Puerta, estilista y empresaria; y Maria Josefa Aguado, diputada de la Asamblea de Madrid.

Todas han prestado su imagen y su testimonio para el proyecto y estuvieron juntas en una sesión fotográfica, el pasado 3 de octubre, en la que posaron con camisetas rosas, el color de la lucha contra el cáncer de mama. De ellas, hemos hablado con Milagros Martín, superviviente también de un cáncer de mama. Nos cuenta que el cáncer entró en su cuerpo a los 38 años por mutación genética. Pero el milagro es esa sonrisa con la que sigue luchando a tres embestidas del cáncer y a su dedicación en Torrelodones durante 20 años en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Reflexiona Mila que todas las personas que sufren un cáncer no lo encajan de la misma manera. Provoca una auténtica revolución individual y en todo su entorno. A ella ese tránsito la ha hecho estar más fuerte anímicamente. En ella ha funcionado la calma, estar siempre agradecida, confiar en la medicina como en todo lo que ha buscado para fortalecer su voluntad. Especialmente le ha ayudado expresarlo y siempre con humor... a veces negro. Habla con naturalidad porque está convencida que así ayuda a otras personas. También hay algo muy propio de Milagros cuando dice “soy muy coqueta y siempre me preocupo de tener buena cara”.

Antes de que todo ocurriera ya colaboraba con la AECC pero nada le hacía sentir que podría verse en esta situación. Fue tras un primer diagnóstico, cuando sus dos hijos eran pequeños, que tuvo que aceptar una intervención parcial sobre el quiste cancerígeno en un pecho. Solo transcurrió un año y la enfermedad reapareció en los ovarios. Luego tuvo una tregua de 15 años, pero alguien le recordó que no se había hecho la última revisión correspondiente. “La radióloga Mercedes Torres me salvó la vida porque pudo detectar, aun con gran dificultad, un nuevo tumor en el pecho sano”. Y tuvo que asumir una mastectomía radical. Definitivamente afirma que el diagnóstico precoz salva y la investigación nos está ayudando a reducir la enfermedad.

Milagros nunca dejó de trabajar hasta que tuvo que pedir la baja hace tres años por rotura de la cadera. Había días especialmente duros por los dolores. Los huesos se resienten con la medicación y el estómago se le revolvía “era igual a los síntomas del embarazo”. Cuando iba a las sesiones de quimio “imaginaba una luz verdosa con miles de luchadores que entraban a mi cuerpo para vencer al cáncer”.

Ahora está esperando los trámites para reincorporarse a su puesto laboral porque quiere trabajar los tres años que le faltan para la jubilación.

Mila quiere agradecer la solidaridad demostrada en Torrelodones “la gente responde fantásticamente a las actividades que organizamos desde la AECC”. Su labor es transmitir lo que han aprendido en esta experiencia vital: “el apoyo es fundamental y encontrar por nosotras mismas la mejor manera de canalizarlo. Yo puedo ayudar y es lo que quiero seguir haciendo”.

Y volvemos a Pilar, que tampoco quiere dejar pasar la ocasión para incidir en la necesidad del diagnóstico precoz. “Hoy en día, gracias a Dios, el cáncer de mama tiene muy buen pronóstico, pero no es lo mismo una mastectomía, porque no te lo cojan a tiempo, a que te pase como a mí”. También tiene un mensaje para todas aquellas mujeres a las que se les detecte un cáncer de mama. “Lo importante es la actitud. Lo que no debe dejar es que cambie su vida, puede cambiar para bien pero no para mal, deprimirse… una actitud negativa, tremendista, lo único que hace es perjudicarte a ti misma y a la enfermedad. Lo dicen los médicos, el 40 por ciento de una enfermedad es la actitud”. Y lo dice sin perder la sonrisa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955