Estas actuaciones incluyen:
Proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas y soterramiento de líneas eléctricas.
Proyecto de mejora de la accesibilidad universal a los edificios municipales
Proyecto de renovación de los centros escolares
Proyecto de urbanización de la C/ Trini Muñoz.
Proyecto de construcción de aparcamiento en superficie en la C/ Rufino Torres.
Proyecto de construcción de aparcamiento el Polideportivo Municipal
Proyecto de remodelación del entorno de Cayetano García
Proyecto de creación de parque y espacios deportivos en zona verdes del AHS
Proyecto de renovación de acerado en la C/ Nueva
Proyecto de remodelación de la C/ Agapito Martínez
Proyecto de ampliación de la rotonda del puente de Outarelo
En el mismo punto del orden del día del Pleno se aprobó además, mediante otra modificación de crédito, destinar 53.000 euros a crear un campo de fútbol de césped artificial en patio del colegio Los Ángeles, una actuación que complementa las obras de arreglo en el patio del centro que se han estado ejecutando a lo largo del verano.
Soterramiento de líneas
El plan de eliminación de barreras arquitectónicas y soterramiento de líneas eléctricas, había sido pedido por el PSOE mediante una moción que se aprobó en el mismo Pleno por unanimidad. En esa moción, el PSOE plantea que el Ayuntamiento “se dirija a las empresas suministradoras de energía eléctrica y telecomunicaciones para exigirles la elaboración de un Plan de acción por el que, a lo largo de los próximos cuatro años, se proceda a soterrar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones en nuestra localidad, especialmente aquellos tendidos eléctricos de media tensión que, eventualmente, pudieran ocasionar afecciones a la salud de los ciudadanos”. No sólo destacan en el escrito los problemas que puedan ocasionar a la salud los tendidos eléctricos, también hacen referencia al problema estético y de movilidad que suponen ya que “obstaculizan el tránsito por aceras e incluso, algunas de ellas, se ubican en lugares peligrosos para la circulación de vehículos al invadir parte de las zonas aledañas a las calzadas”. El problema, recuerdan, afecta sobre todo a las personas con movilidad reducida, “que han de superar una auténtica carrera de obstáculos al tener que sortear los soportes de todo tipo que sostienen tanto las líneas eléctricas como de comunicaciones y que invaden nuestras aceras”.