José de la Uz ha sido responsable de la Secretaría General Técnica de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno Comunidad de Madrid. En la lista con la que el PP concurrió a las elecciones municipales figuraba como número dos. Su nombramiento se ha producido a raíz de la renuncia a su acta de concejal del que fuera alcalde y candidato, José Ignacio Fernández Rubio.
Tras las elecciones, el Ayuntamiento de Las Rozas ha quedado formado por 11 concejales del Partido Popular, 6 de Ciudadanos, 3 de Contigo por Las Rozas, 3 del PSOE y 2 de UPyD.
Al frente de cada una de las formaciones, además del regidor por el PP, se encuentran Alberto Hernández, en Ciudadanos; Gonzalo Sánchez Toscano, en Contigo por Las Rozas; Miguel Ángel Ferrero, en el PSOE; y Cristiano Brown, en UPyD.
José de la Uz ha sido responsable de la Secretaría General Técnica de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno Comunidad de Madrid. En la lista con la que el PP concurrió a las elecciones municipales figuraba como número dos. Su nombramiento se ha producido a raíz de la renuncia a su acta de concejal del que fuera alcalde y candidato, José Ignacio Fernández Rubio.
Tras las elecciones, el Ayuntamiento de Las Rozas ha quedado formado por 11 concejales del Partido Popular, 6 de Ciudadanos, 3 de Contigo por Las Rozas, 3 del PSOE y 2 de UPyD.
Al frente de cada una de las formaciones, además del regidor por el PP, se encuentran Alberto Hernández, en Ciudadanos; Gonzalo Sánchez Toscano, en Contigo por Las Rozas; Miguel Ángel Ferrero, en el PSOE; y Cristiano Brown, en UPyD.