Benito Sanz, un director cercano
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Director del colegio público Los Ángeles desde hace seis años, Benito (como le llaman todos por el colegio) no es el clásico burócrata que mantiene las distancias con el alumnado. En su despacho podemos ver a profesores, padres o alumnos que acuden a proponerle ideas o contarle sus problemas. Benito, quien además ejerce como profesor de educación física, defiende la calidad que ostenta la enseñanza pública en nuestro municipio y afirma que es necesario seguir manteniéndola. Los Ángeles es un centro de línea 3, es decir, dispone de tres aulas por cada nivel (actualmente hay dos más en infantil, para cubrir las necesidades), lo que suma un total de aproximadamente 660 alumnos. "No hay nadie que se haya quedado sin plaza ni este año ni ninguno de los que llevo como director", asegura. Lo cierto es que sus instalaciones no tienen nada que envidiar a las de cualquier centro privado. Entre otros servicios, cuentan con dos salas de informática (con un ordenador por cada alumno), un laboratorio de idiomas (con un casco multimedia por alumno), una sala de audiovisuales, una biblioteca informatizada, dos comedores diferenciados para Infantil y Primaria y facilidades para utilizar las instalaciones del Polideportivo. Asimismo, disponen de un equipo de psicólogos fijo en el centro, con el apoyo del personal itinerante y el municipal.
¿Cuál es el principal problema al que ha de enfrentarse el profesorado?
Actualmente hay una crisis de valores en nuestra sociedad y creo que la profesión de maestro está infravalorada, a veces los profesores nos sentimos sin el apoyo de algunos padres; hay cierta falta de confianza en el profesorado.
¿Lleváis a cabo algún programa paralelo de Educación en Valores?
Concedemos mucha importancia a los temas transversales, fundamentalmente el tema de la Salud, trabajando entre otras cosas con programas nutricionales, y el tema de la Educación Vial. También desarrollamos distintas proyectos con una temática concreta, por ejemplo, en enero tuvimos el día de la Paz y la Tolerancia. Ideamos las actividades para que participen todos los niños, ya que es importante que se sientan parte del colegio, no sólo de su clase.
¿Crees que los padres se desentienden de la educación?
No. Creo que en este nivel de enseñanza y concretamente en esta localidad hay mucha implicación de los padres en el proceso de enseñanza. Aquí intentamos potenciar la autosuficiencia de los alumnos, ellos tienen que aprender a resolver sus problemas (lo que fomenta su autonomía y, a su vez, potencia su autoestima), sabiendo que si no lo consiguen lo trasladan a otra persona, que pueden ser los padres o los profesores.
¿Qué opinas sobre el colegio concertado que os van a construir aquí al lado?
La comunidad educativa de este colegio ve con malestar la construcción de un centro nuevo. En esta zona no es necesario, ya que todas las plazas están cubiertas y no es una zona de expansión urbanística. Veríamos más adecuado la construcción de un centro nuevo en otro lugar donde sí se esté produciendo esa expansión y pueda haber carencia de este servicio, como en el Área Homogénea Sur. Además, es obvio que va a suponer un inconveniente en cuanto a los accesos a la hora de las entradas y salidas, ya que no hay mucho espacio.
¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento?
Mantenemos una colaboración estrecha, participamos en todas las actividades que organizan desde las distintas concejalías, y ellos se involucran en nuestros proyectos. La educación no debe limitarse al recinto del aula, sino que tiene que ir más allá en la diversidad cultural. Creo que en este pueblo somos afortunados porque la oferta cultural es rica (Casa de Cultura, Escuela Música, Polideportivo...).