Recalificada el Área Homogénea Norte
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
A pesar del voto en contra de todos los partidos de la oposición, el equipo de gobierno del partido popular siguió adelante con su plan sin atender los argumentos de paralizar o al menos retrasar la recalificación del Área Homogénea Norte (AHN). Esta zona de 128 hectáreas que se ubica frente al Casino, al otro lado de la A-6 (llegando hasta los Peñascales y la carretera del Pardo), fue calificada como "Suelo protegido no urbanizable" en el año 2003, con la unanimidad de todos los partidos. Uno de los motivos que ha llevado al PP a cambiar de opinión es, según explicó el Concejal de Urbanismo, Julián Nieto, en el último pleno celebrado el 27 de febrero, es el del cumplimiento de su programa electoral, en el cual ya exponían su decisión de la calificación del AHN, añadiendo: "Los desarrollos urbanísticos llevan mucho tiempo, por lo cual hay que hacer estos pasos previos ahora. Por otro lado, en un Pleno del año 93 se aprobó la modificación provisional de las normas del Ayuntamiento, estableciendo que el desarrollo quedaba supeditado a una serie de condicionantes, como el agotamiento del 50 por ciento del suelo urbanizable cuando estuvieran los proyectos de urbanización desarrollados y aprobados en el AHS. Es la circunstancia en la que nos encontramos ahora, por eso es el momento de poner en marcha este proceso". Ante esto, el Concejal de IU, Miguel Mur, expuso que el proyecto no estaba claramente especificado en el programa, sólo hablaba de una reclasificación (no recalificación, que es lo que se está haciendo), por lo que los vecinos no lo avalan con su voto, añadiendo: "Todavía no están desarrolladas más del 50 por ciento de las unidades de ejecución, y nadie ha hecho ningún estudio para saber qué problemas vamos a tener cuando vengan los vecinos a ocupar las casas que ya se están construyendo". En esta misma línea, Mª Jesús Rodríguez, de AVIT, alegó que entendía el compromiso electoral, pero que no compartía la necesidad de hacerlo ahora: "Empecemos la casa por abajo. Primero hay que hablar de necesidades del municipio, dar cabida a los que estamos aquí. Ni siquiera se ha hecho un estudio de previsión para ver cómo se va a canalizar la población que va a aumentar". Sus recomendaciones de: "Párense un momento y escúchenos a todos" no fueron escuchadas por los concejales mayoritarios del grupo popular, que hicieron posible la recalificación con su voto favorable.
Superficie edificable
Julián Nieto defendió el desarrollo sostenible que se llevará a cabo afirmando que quedarían sin construir 117 hectáreas, lo que representa un 93 por ciento del total. Ante esto, Miguel Mur comentó que es una cifra parcial, ya que sólo se está informando de la superficie que ocuparán los edificios, sin tener en cuenta el resto de suelo urbanizable ni la evidente erosión a la que se someterá el conjunto del terreno con el paso de las excavadoras. El concejal socialista Juan Ignacio Díaz añadió que la mayoría de ese 93 por ciento quedará ocupado por el campo de golf, "lo que supone un cambio del entorno ambiental, y la pérdida del valioso cruce entre el Pardo, la Cuenca Alta del Manzanares y la Cuenca Alta del Guadarrama". Este concejal propuso desarrollar la zona para el turismo ambiental, y no construyendo. En cuanto al estudio de impacto medioambiental que el Ayuntamiento ha encargado, el concejal socialista denunció que "cuando se encargan este tipo de estudios, se encargan también unos resultados", lo que fue calificado de barbaridad por el Concejal de Urbanismo: "Hay personal del Ayuntamiento y ajeno a él, por lo que es poner en entredicho a todos los profesionales." En un comunicado del grupo socialista, la recalificación de esta zona de alto valor ecológico ha sido calificada de gran error: “Para el PP todo vale: convenios desproporcionados, contrapartidas que acaban con el patrimonio público y ahora el finiquito de la única reserva de suelo que queda en Torrelodones”
Abierto el plazo para las alegaciones
"Queremos ser lo que somos: un pueblo con encanto, no una ciudad dormitorio" fue el lema que podía leerse en las pegatinas que lucieron los miembros de la Asociación Torrenat y distintos vecinos que el 27 de febrero llenaron simbólicamente el salón de plenos. Según esta asociación, en Torrelodones hay una gran mayoría de vecinos que no desea el desarrollo urbanístico de esta zona, por lo que no comparten la afirmación del Alcalde de que el proyecto se haga para "beneficiar al máximo número posible de vecinos". El Concejal de Urbanismo aseguró en el Pleno que estaban dando este paso a pesar de que no lo exigía la ley, porque, tal y como afirmó: "Estamos tratando de que todo el proceso sea lo más transparente y consensuado posible", sin embargo, esta concesión fue rebatida por Miguel Mur, Concejal de IU, quien puntualizó: "En la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid se indica que el Avance ha de contar con una aprobación del pleno y una exposición al público, así que este paso no es nada que nos estén otorgando. Lo mismo ocurre con el estudio de impacto medioambiental, no es una concesión por su buena voluntad, sino un requisito previo exigido por la ley". El borrador pasará a la Concejalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para que le dé el visto bueno. El plazo de que disponen vecinos, grupos políticos y asociaciones para hacer alegaciones al avance del proyecto de desarrollo urbanístico de la AHN termina a finales de este mes.