Y es que las rebajas fiscales en Galapagar han sido amplias y han abarcado todos los ámbitos posibles desde que el ejecutivo pusiera en marcha un importante plan de saneamiento que le ha permitido reducir la deuda desde el 190% hasta casi el 105% sobre los ingresos corrientes. Rebajas fiscales, comenzando por todas las que ya se han hecho efectivas en este año 2014 como es la bajada del 20% de la tasa de basura o del 10% en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), la Tasa por Licencias Urbanísticas o la Tasa por apertura de Establecimientos. Sin olvidar el importante descuento (en algunos casos hasta del 60%) en el alquiler de las instalaciones deportivas y culturales. Además, en el año 2015, llegará un nuevo alivio económico para los galapagueños, con una rebaja del 5% para los recibos domiciliados del IBI y una rebaja media del 30% en el Impuesto de Vehículos (IVTM).
La última rebaja fiscal ha sido aprobada en el pleno de la corporación de este miércoles 4 de junio tras la propuesta del Equipo de Gobierno de realizar una rebaja de una media del 20% en los módulos establecidos como costes de referencia general de edificación en la Comunidad de Madrid. Una rebaja que se suma a la bajada del 10% del tipo impositivo de este impuesto que ya se ha aplicado durante todo este año 2014. Es por lo tanto, una notable rebaja para un impuesto que afecta a todo tipo de obras e instalaciones y que en estos tiempos son especialmente habituales, donde la compra venta de casas ha descendido pero son muchas familias que si reforman baños, cocina o instalan una piscina en su jardín.
Para el Equipo de Gobierno todas estas rebajas fiscales son fruto de un firme empeño por favorecer a los vecinos de Galapagar puesto que, tal y como siempre ha asegurado el Alcalde, Daniel Pérez Muñoz, “el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos y ahora que estamos saneando las cuentas municipales y hemos hecho los deberes, la prioridad es aliviar económicamente a nuestros vecinos. Con ello además contribuimos a mejorar la actividad económica en el municipio puesto que otorgamos al ciudadano más capacidad de ahorro, fomentamos de nuevo el consumo y, con ello, generamos empleo”.