La Traviata en la Casa de la Cultura
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La noche del 27 de diciembre Torrelodones se vistió de gala para recibir como se merece a una de las más grandes óperas de la historia: La Traviata. Algunos afortunados pudimos disfrutar de esta maravillosa obra de Giuseppe Verdi que llenó de música en el Teatro Bulevar de la Casa de Cultura. Una única representación dejó a muchos torresanos con la miel en los labios, ya que las entradas para este espectáculo fueron vendidas rápidamente. Allí pudimos ver a representantes del gobierno municipal, encabezados por el Alcalde, Carlos Galbeño, y demás concejales de distintos grupos políticos.
Nadie quiso perderse esta bella historia de amor entre Violeta, una distinguida cortesana, y Alfredo Germont. Los enamorados abandonan el París de mediados de siglo XIX, para vivir juntos en una quinta alejada de la urbe. El padre de Alfredo no está muy contento con esta decisión, e intercederá ante la amada de su hijo para convencerla de que terminen con sus relaciones, tan perjudiciales para Alfredo. Violeta, por amor a Alfredo, y a pesar del dolor que ya le causa la tisis que padece, abandona a su amor y vuelve a París. Alfredo, que desconoce la conversación de su padre con Violeta, se siente traicionado y decepcionado, más aún al leer la frívola carta que Violeta, muy a su pesar, escribe de despedida al amante. Furioso, Alfredo viaja a París a buscar a Violeta y allí, públicamente, ofende a la enamorada. El viejo padre de Alfredo, triste por el daño que ha causado con su decisión, cuenta toda la verdad a su hijo. Queda así aclarada la historia, pero ya es demasiado tarde. La tisis está apagando la vida de la dama, ya cuando Alfredo y su progenitor llegan a visitarla, a ésta le faltan pocas horas para despedirse del mundo. El llanto pone fin a la trágica historia de amor.
La representación fue realizada en versión concierto escenificado. Así, los personajes principales estuvieron vestidos de la época, pero el coro utilizaba vestuario de concierto, que según explicaba el propio director de escena, Carlos Fernández de Castro: "(...) quede integrado en la historia que vamos a contar: los amores desgraciados de Violeta y Alfredo. Para ello vamos a conjugar el estatismo del coro, propio de un concierto, con la situación de los personajes que representan en esta ópera: los amigos y compañeros de Violeta, Flora, Alfredo, el Barón, etc... a los que acompañan en dos fiestas y nos valemos para ello de unos pocos elementos de decoración y de cambios de luces que nos permitan pasar de una escena a otra y tener a todos los elementos integrados en la misma acción."
El director musical fue Pascual Osa y condujo a la Orquesta Filarmónica, el coro fue el Orfeón Filarmónico, dirigido por Sergio Kullhman; y en cuanto a los papeles principales de los solistas destacan la soprano Amparo Navarro en el papel de Violeta, el tenor Javier Palacios interpretando a Alfredo y el barítono Javier Galán como Germond.