www.masvive.com

Patinaje: "La vida sobre ruedas"

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.

Olaia Gómez y Laura Herrero son profesionales de la formación y la competición en patinaje. Ellas crearon justo hace un año el primer club de esta especialidad en Torrelodones que lleva por nombre: “la vida sobre ruedas”. A los seis meses se les unió Hanna Elabdellaoui como preparadora física y monitora polivalente. 

No solo pretenden que el patinar sea un deporte para todos sino que están entrenando para competir como equipo de Torrelodones en patinaje artístico, tanto individual como en grupo -denominado show- y en la modalidad de patines en línea o sea, que las ruedas están en fila y no a cada lado del patín. Las podemos ver en la cancha de Prado Grande impartiendo clases cinco días a la semana para los que quieren iniciarse, para  todas las edades y también enseñan hockey. 

Por si fuera poco, quieren mantener un festival anual de patinaje artístico en el municipio como el que ya realizaron el pasado mes de mayo con los colegios y clubes de otras zonas de Madrid, con demostraciones de los distintos estilos durante todo el día y donde incluyeron una ruta con patines dentro de esta jornada lúdica. Sobre el patinaje de rutas piensan programar pronto tanto en los pueblos de alrededor como en Madrid. Han alcanzado las 70 socias y socios en el Club con edades comprendidas entre los 5 y con más de 50 años;  las familias son muy entusiastas para practicar todos juntos este deporte.

Estas tres jóvenes emprendedoras de 36 y 28 años trabajan duro- también son monitoras en las escuelas municipales de Hoyo de Manzanares y Villalba-y se encargan de todo para llevar lejos a este Club. De igual manera están colaborando con cualquier actividad en el municipio, por esto las vimos en la `Premier´del club de baloncesto de Torrelodones  como animadoras del evento.

Un deporte muy completo

Los patines siguen de moda, es deporte, ocio y modo de transporte. Se trabaja todo el cuerpo y como la natación se realiza en un medio diferente al nuestro. Dice Olaia que “en un mes lo controlas pero como no paras de aprender, te suele enganchar y quieres especializarte”. Si bien es cierto, dedicarse a la competición es caro  y sacrificado, “las chicas llegan a entrenar siete horas y media a la semana”. Los viernes usan la casita de madera al lado del Polideportivo para prepararse físicamente en otras modalidades. “Hemos fichado a Ainara Prieto que es la mejor coreógrafa de España y estamos levantando el nivel de Madrid para competir con las catalanas y gallegas que son las mejores en estos momentos”. Por otra parte, están orgullosas de tener a un chico en artístico porque “suelen preferir el hockey”. Desde `la vida sobre ruedas´ remarcan su propia filosofía que son los valores deportivos y educativos “hacer ejercicio con implicación, disciplina, respeto y superación de retos, porque esto sirve en la vida: caer y levantarse y tener presente que siempre puedes” . Ellas dicen que “es importante venir a las clases con una sonrisa, estar feliz con lo que haces, si no, nos sentamos a conversar”. Olaia que está en la alta competición vive entregada a su profesión y con una vida completamente distinta a los demás, con una alimentación muy cuidada y mucho descanso y apunta que “la máxima felicidad es estar en los gimnasios; mis alumnas son como mi familia y me involucro mucho con ellas”. 

Cuenta Olaia-la presidenta de este Club-que aunque su familia era de Santiago, en Galicia, ella se crió en una aldea donde destinaron como profesor a su padre.  Allí solo jugaba con los chicos. Su madre quería que patinara para alejarla de los deportes masculinos. Los patines le fascinaron a los seis años y cuenta que “solo quería balones o practicar el Taekwondo, pero me atrapó el movimiento sobre ruedas y la velocidad”. Pronto comenzó en uno de los clubes de referencia de España, en Vigo, con la competición individual. Allí también creó su propio Club donde era entrenadora. Se vino a Madrid hace 11 años para formarse en patinaje sobre hielo y en línea- que era novedoso en España y ella misma lo estuvo introduciendo- también explica que “en artístico tradicional sobre cuatro ruedas somos las mejores a nivel mundial junto a Italia y Argentina”.

En el club Majadahonda-Las Rozas coincidió con Laura como entrenadoras. Laura  también se inició en el patinaje desde muy pequeña y conoce las competiciones a nivel regional y nacional en categoría de grupo pero se ha dedicado más a la formación. Las dos decidieron emprender su propio proyecto porque dicen que “muchas de nuestras alumnas eran de aquí; en la sierra norte no había competición artística y había mucha demanda” y afirma que “aquí nos abrieron las puertas”. 

El club aun no tiene subvenciones ni sponsors,  “ahora que estamos más asentadas nos lo vamos a proponer para el 2014”. En la pista de Prado Grande están contentas porque “es un escaparate para que la gente nos vea”, pero es cierto que hay cuestiones técnicas desfavorables aunque salvables: cuando llueve se recuperan las clases, o ante las colillas o los vidrios rotos se anticipan a barrer. Y aunque no es el suelo recomendado, “el cemento es lo mejor que había y nos sirve”.

Acaban de participar en dos campeonatos y están contentas de los resultados, en el Open international de Panticosa, Aroa Arias de siete años ha quedado en segundo lugar en la categoría de escuela E en artístico individual y con patines en línea y dice “es mi segundo campeonato internacional y quiero seguir avanzando”. Y en el Trofeo del `Vi´ en Villafranca del Penedés, Olaia alcanzó el primer puesto en seniors individual categoría `solo danza´, Gabriela Castilla quedó cuarta en alevin internacional y Alba de Vicente fue séptima en alevin nacional.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
1 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955