Pueden pasar varios meses antes que tengamos que habituarnos a poner un ticket en el coche, pero, para que no nos pille por sorpresa, hemos querido profundizar en el contenido de la ordenanza reguladora y conocer las opiniones de vecinos, comerciantes y los distintos grupos políticos.
Esta medida, junto con el aparcamiento subterráneo de la calle Real y la habilitación de aparcamientos disuasorios, pretende acabar con el problema de estacionamiento que sufrimos a diario en el pueblo, mejorando con ello la circulación. Muchos torresanos han tomado la noticia con escepticismo; la idea más difundida es la esperanza de que las tarifas a pagar sean asequibles y que sólo se vean afectadas las calles más céntricas.
Desde los grupos políticos se demanda gratuidad en los primeros minutos. Según la portavoz de AVIT, Mª Jesús Rodríguez, "Entendemos como buena la solución de la regulación del estacionamiento en superficie, pero consideramos imprescindible que se establezca un período de aparcamiento gratuito en las calles del municipio de media hora, para la potenciación y reactivación del comercio en Torrelodones". Para Miguel Mur, portavoz de Izquierda Unida esta gratuidad debería ampliarse a una hora: "IU siempre ha mantenido una posición favorable a instalar en las calles más comerciales un sistema de estacionamiento limitado, con la primera hora gratuita. Previamente deben habilitarse aparcamientos disuasorios para que los viajeros de los transportes interurbanos puedan dejar sus vehículos fuera de las calles, de forma segura y gratuita. Las ubicaciones propuestas en nuestro programa son el antiguo vertedero, la parcela municipal de la Avda. de la Dehesa y un nuevo aparcamiento en Torreforum como intercambiador de transportes".
Dónde y cómoSi echamos un vistazo a las zonas contempladas en la ordenanza reguladora, veremos que pocas de las calles principales del pueblo van a librarse de que su pavimento vaya decorado en verde o en azul. Las más controladas serán, como es obvio, las del centro, como Jesusa Lara o Javier García de Leániz en la Colonia, o el Camino de Valladolid en el Pueblo. Las regulaciones se han dividido en tres modalidades:
1.- El estacionamiento regulado de rotación (ESRO): Su finalidad es reducir al mínimo posible el tiempo de estacionamiento y así facilitar que cada lugar sea ocupado durante cada día por el mayor número posible de vehículos, y que en cada zona del municipio existan siempre algunas plazas de estacionamiento disponibles. Se señalizarán en el pavimento mediante color azul.
2.- El estacionamiento para residentes (ESRE): Consiste en la reserva de los lugares y zonas de la vía pública señalizados específicamente como sujetos al ESRE, para el estacionamiento de los vehículos que son propiedad de personas residentes en el entorno de cada una de las zonas reservadas para este estacionamiento. Se señalizará en el pavimento mediante color verde.
3.- Estacionamiento combinado: El Ayuntamiento establece en las áreas ESRE el estacionamiento combinado que permite estacionar a rotación con límite temporal muy estricto, estacionando vehículos, siempre y cuando el tiempo establecido como máximo se reduzca a la mitad y las tarifas se apliquen con el doble del importe establecido.
Tarjeta de estacionamiento para residentesQuienes deseen beneficiarse del ESRE tendrán que solicitar en el Ayuntamiento su tarjeta de residentes. Se otorgará un único distintivo para cada propietario de vehículo y, en el supuesto de poseer más de un vehículo, sólo podrá otorgarse distintivo adicional para cada uno de ellos cuando el titular conviva en el mismo domicilio con su cónyuge, parientes en primer grado de consanguinidad o parejas de hecho inscritas en el Registro correspondiente y posean permiso de conducir. El número máximo de distintivos a conceder coincidirá con el de permisos de conducción que posean.
Aparcamiento en la C/RealEl concurso que adjudique el control de estacionamiento coincidirá en el tiempo con otro concurso para la construcción del aparcamiento subterráneo de la Calle Real, una medida que contó con el rechazo inicial de uno de los propietarios del suelo, lo que provocó que desde el Ayuntamiento se hablara de una posible expropiación, pero que finalmente se ha solucionado con un convenio. Los comerciantes son los que se muestran más reacios a este proyecto. Por un lado, están de acuerdo en que a largo plazo la medida les beneficiará, ya que el sistema actual provoca atascos y caos circulatorio, sin embargo, saben también que la obra será complicada y larga, por lo que temen verse afectados negativamente durante los meses que se prolonguen las mismas. Izquierda Unida es el grupo que más se ha opuesto a este proyecto que, en su opinión, "resulta perjudicial económica y ecológicamente para el futuro de Torrelodones y en especial para el comercio y vecinos del centro urbano del Pueblo"
Como aparcamientos disuasorios, ya está habilitado el del antiguo vertedero pero todavía son pocos los que se decantan por esta opción (probablemente desmotivados por el incómodo acceso peatonal al centro del Pueblo), y está previsto habilitar también la parcela municipal donde habitualmente se celebran los conciertos en fiestas, entre las calles Mar Rojo y Mar Mediterráneo.
Tarifas que se aplicarán en las distintas zonas:
Zona Azul
- Hasta quince min.: 0,20 euros.
- Hasta treinta min.: 0,35 euros.
- Hasta cuarenta y cinco min.: 0,50 euros.
- Hasta una hora: 0,65 euros.
- Hasta una hora y quince min.: 0,90.
- Hasta una hora y treinta min.: 1,20 euros.
- Hasta una hora cuarenta y cinco min.: 1,40 euros.
- Hasta dos horas: 1,70 euros
Zona Verde
- Hasta quince min.: 0,50 euros.
- Hasta treinta min.: 0,90 euros.
- Hasta una hora: 1,80 euros.