Los deportistas como hitos para los avances sociales
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La asociación cultural TACI presentó ayer como conferenciante al concejal de deportes Carlos Beltrán con el objeto de acercarse al deporte desde otra perspectiva como lo hace la sociología del deporte. Así, el concejal que tiene en su haber profesional como guionista y realizador de televisión la divulgación del deporte, centró su exposición en cómo los avances sociales durante el siglo XX han tenido relación con importantes figuras del deporte. La cita fue en la sala polivalente de la Casa de la Cultura.
La conferencia fue extensa pero amena por estar prodigada de numerosos detalles de la Historia y la intrahistoria de cada uno de los deportistas seleccionados. La exposición comenzó con las curiosidades del origen etimológico de la palabra deporte o cómo el deporte estuvo ligado a las guerras en algunos episodios. En pleno siglo XX, y tomando como referente las olimpiadas como la exaltación de los patriotismos a través del deporte, hizo un recorrido por los Juegos de Atenas y sus orígenes, o los Juegos en Berlin como claro ejemplo de la propaganda de la ideología nazi. A través de variados ejemplos, Beltrán mostró como los deportistas son la imagen de un país, sus más altos representantes, los iconos de sus sociedades, cómo han sido utilizados por los gobiernos o en otros casos cómo se han enfrentado a un régimen y cuáles han sido las duras consecuencias. Así como los deportistas negros que solo siendo de élite lograban eludir la segregación racial de los EEUU e impulsaban la lucha por sus derechos civiles o las mujeres que se atrevían a competir, a base de demostrar sus capacidades y logrando incluso superar a los hombres, iban tirando por tierra la mentalidad misógina y machista que llega hasta nuestros días.
Beltrán concluyó su conferencia remarcando que “si el deporte no es un negocio, en lo económico, lo político, lo ideológico e incluso lo religioso, es historia, cultura, educación sobre todo, igualdad e integración”.