Fuertes emociones en Torrelodones
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La cometa y el patín no son juguetes. No lo son si se combinan con viento, pues estos tres ingredientes se transforman en una mezcla explosiva de adrenalina.
Este deporte relativamente nuevo se llama kiteboarding y ya tiene adeptos, más bien adictos, en Torrelodones.
Fernando Alcaide Arenales explica muy bien porqué engancha. Para él, "es naturaleza pura. Salir al campo y usar como impulso el viento para pegar unos saltos de vértigo. No puede haber nada más ecológico y da unas emociones increíbles, sensaciones fuertes".
Lo podríamos describir de una manera sencilla como un monopatín donde los pies van sujetos a unos footstrap (tiras). La tabla va enganchada a un arnés y los brazos dirigen las cuerdas de la cometa con una barra. Pese a lo atractivo del deporte, se requieren unas condiciones básicas para practicarlo, ya que si no estás preparado o no respetas las normas de seguridad, esta modalidad deportiva no está exenta de peligro.
Cumplir las medidas de seguridad es básico: El terreno debe ser una explanada sin árboles, carreteras ni edificios en las inmediaciones; tener cuidado con los hilos cuando la cometa vuela porque son muy filosas y cortantes; controlar bien el viento en relación con el peso, pues la cometa puede levantar a una persona a muchos metros de altura; usar protección (casco, coderas, guantes…).
¿Es un deporte para practicar en solitario?
No. Al menos se debe ir acompañado de otro más para que te asista en caso de algún imprevisto. Tampoco deben haber muchas cometas. Un lugar tranquilo pero nunca solo.
¿Por qué la sierra de Madrid es un lugar ideal?
Por el viento. Hay que buscar sitios donde se den diferencias de temperatura. Cuando existe choque térmico entre diferentes masas de aire se produce este tipo de viento. Son los llamados vientos térmicos. En esta zona de Madrid, por estas sierras, hay un microclima que produce zonas de viento, sobretodo en verano que es cuando más calor hace. En invierno sabemos que cuando viene o se va una borrasca también se produce viento. Internet es un buen instrumento para planificar la práctica.
Pablo Hernández Medrano también conoce bien la sierra de Madrid. Este vecino incondicional de Torre se jacta de llevar el equipo siempre en el coche y no desaprovechar ningún momento libre para volar su cometa. "Es muy relajante, es como navegar. Porque no es el viento el que te lleva. Al contrario, usas el viento para moverte a tu antojo. Desplazarte un tanto y volver".
¿Qué te aporta?
Relax, tranquilidad y te olvidas. No es ir de pie en un monopatín, vas totalmente colgado y tiene un sinfín de posibilidades: velocidad, saltos, piruetas. No hay ruidos, estás en medio del campo, respirando aire puro, con unas vistas espectaculares. Dado que el lugar debe ser despejado, esto te permite tener una panorámica.
Tanto Fernando como Pablo conocieron primero la modalidad en agua (kitesurf), y después se dieron cuenta que podían practicarlo sobre nieve con skies (snowkiting) y tierra (kiteboarding). En definitiva se trata de la mezcla de dos deportes, que permite deslizarse sobre diferentes superficies impulsándose por una cometa que actúa como ala levantada por el viento.
Ambos deportistas destacan las virtudes de este nuevo deporte -apenas tiene 7 años en todo el mundo y cinco en España- por su flexibilidad y comodidad al practicarlo. "Empecé en el agua y descubrí en Internet que se podía hacer en tierra sobre un monopatín. Esto me da muchas posibilidades porque lo puedo practicar en tierra, agua, nieve y en cualquier estación del año. Es bastante compatible", dice Fernando.
¿Es necesaria alguna formación?
No hace falta mucha preparación, aunque la gente que no ha asistido a un curso y lo ha intentado hacer por sus propios medios tiene mucho peligro. Por otro lado, lo difícil es ubicar el lugar donde el viento sea bueno. Hay que consultar las predicciones en Internet y conocer los lugares donde soplan los vientos.
¿Qué reporta físicamente?
(Risas) Acabas roto, sudas mucho. Cuando aún no dominas la técnica se requiere mucho esfuerzo. A medida que vas mejorando en técnica te relajas más.