www.masvive.com

Ana Hurtado, Vocal de Cultura de AcTÚa

"En agosto no tenemos opciones para disfrutar de la cultura"

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
"En agosto no tenemos opciones para disfrutar de la cultura"
Ocupó la cuarta posición en la lista electoral de AcTÚa y actualmente es la representante del grupo político en las comisiones de Cultura. Ana Hurtado es actriz y cantante desde los 18 años, vive en Torrelodones desde hace 20, y lo que más le gusta del municipio es vivir su esencia de pueblo; callejear las calles y disfrutar de sus gentes, por eso aboga por preservar el medio ambiente y luchar contra un urbanismo descontrolado por encima de intereses políticos y privados. “Cuantos más seamos, más difícil será que conectemos entre nosotros”.
Ana, en AcTÚa siempre habéis defendido el medio ambiente, la movilidad, el servicio público y la contención del gasto..principios en común con Vecinos por Torrelodones. ¿Por qué tanta crítica al equipo de gobierno?
Siempre le hemos apoyado desde el principio, lo que pasa es que en ningún momento uno debe dejar de ser crítico y hay actuaciones en las que no estamos de acuerdo. Se están olvidando de cosas que en su momento prometieron y que por ellas están en el gobierno. En este caso en concreto, con el tema de medio ambiente. Se esperaba de ellos una conciencia medioambiental madurada y no como estrategia electoral y de repente hay un desinterés en preservar zonas con alto nivel ecológico como Las Marías, y el riesgo en el que pone a las zonas aledañas. Como el enebrillo. Ellos están donde están porque protegían el medio ambiente, y parece que ahora hacen la vista gorda.

¿Es suficiente para quitarles el voto? Se rumorea que podríais hacerlo…
Nosotros no vamos a dejar de apoyarles. Si el PP no tuviera tantos concejales y si se pudiera gobernar en tripartito o bipartito con otro grupo quizá los sacáramos del gobierno pero no se ha planteado. Pero sacarlos a ellos para que venga el PP no. Eso no es lo que quiere la ciudadanía. Entre todos hemos sacado más votos que el PP, así que los ciudadanos querían quitarse al PP. Sería ir para atrás.

Como vecina y vocal de cultura ¿Qué opinión te merece la cultura de Torre?
Ahora es más local; ha mejorado y esperamos que vaya a más. Siendo vocal del grupo en cultura, me siento con capacidad de participación y la concejal nos deja esa opción, cosa que antes no pasaba. Nos escucha y acepta nuestras propuestas. Rosa (Rivet) ama la cultura como yo y considera que no es un lujo ni un adorno. La cultura debe estar en la calle, en el individuo, como parte de la educación; y además debe general riqueza, pero no se debe ver sólo como un negocio.

¿Consideras adecuado la decisión con María Pagés?
Me parece un acierto. Ella no ofertaba nada a cambio. ¿Por qué tendría que tener esta mujer ese privilegio?. El prestigio de Torre debe ir más allá de María Pagés y el festival flamenco. Aquí hay valores que fomentar y mucho talento. Artistas locales con éxito fuera del municipio y que nunca han tenido la oportunidad de mostrar su arte en su pueblo hasta ahora.

¿Qué te parece que la Casa de Cultura cierre en agosto?
Fatal. Torre sigue siendo un pueblo de veraneantes y tanto ellos como los que nos quedamos no tenemos nada que hacer en nuestro pueblo. No hay actividades, nada. Por eso hay que buscar la opción de que esto cambie. Eso de que el país cierre en agosto se hacía antes pero ya no es así, y menos en materia de ocio. En el caso de la Casa de Cultura quizá podría mantenerse abierta con la rotación de turnos de los operarios, como en cualquier empresa. Creo que es cuestión de sentarse a negociar. Además, hay más opciones a parte de programación cultural municipal. Nosotros ya nos reunimos con la concejal y propusimos la recuperación del cine, no como cine en sí sino como espacio alternativo, que de alguna manera el ayuntamiento esté vinculado a él puesto que los dueños no pueden mantenerlo. Desde que desapareció el cine La Colonia ha perdido mucho.

¿Has disfrutado de las fiestas de la Colonia de este año?
Para mí han sido la gran decepción, porque las fiestas tienen una tradición y un por qué. Yo no he faltado nunca en los 20 años. Tienen un valor social y un valor económico; atraen riqueza al pueblo porque no están concebidas sólo para los torresanos. De hecho, nunca coinciden entre sí las de los municipios porque la gente se mueve. Y este año lo único que podían hacer los jóvenes era ir calle arriba y abajo porque no había nada que hacer salvo estar en las terrazas con los adultos caída la noche. ¿Dónde está la participación si se han dividido las fiestas en guetos, zonas y horarios?. Lo poco que había fue gracias a peñas y asociaciones. Han sido unas fiestas improvisadas.

¿Por qué este año no habéis participado en su elaboración?
Porque no es nuestra obligación y tenemos que dejar mostrar su ineficacia. Ya el año pasado salvamos las fiestas porque consideramos que el equipo de gobierno acababa de llegar y había que ayudarles, pero la verdad es que parece que no quieren organizarlas porque llevamos tiempo pidiendo la creación de una comisión de fiestas para que se trabaje en la elaboración de las mismas y no la han hecho. . No obstante, en las fiestas del pueblo sí participamos.

¿A qué te dedicas fuera de la política?
Siempre he estado vinculada al mundo de la interpretación. Desde los 18 empecé a trabajar en los escenarios como cantante de lírica; después he vivido muchos años del teatro hasta que nació mi hijo y se convirtió en mi proyecto de vida. Afortunadamente hace más de un año tanto él como yo adquirimos la independencia madre e hijo y pude emprender un proyecto que está a punto de salir a la luz: una obra teatral llamada ‘Sofocos’, y que trata de las circunstancias en las que se encuentran las “cincuentonas”. El elenco con el que contamos es tremendamente mediático y ya se han vendido parte de las entradas. Estoy muy emocionada con esto.

¿Qué es lo que más te gusta de vivir aquí?
Que aún se pueda sentir la esencia de un pueblo. Me encanta salir a la calle e ir encontrándome con gente con la que charlar y tardar más de lo normal en volver a casa. Vivir el pueblo. Disfruto mucho recorriendo las calles de la Colonia y fijándome en los jardines; y paseando por aquellas rutas que rodean al pueblo. Hay que dejar de construir, cuantos más seamos, menos conectaremos entre nosotros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955