www.masvive.com

Asier Polo: “Atraviesa la partitura y comienza la fantasía

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Asier Polo:  “Atraviesa la partitura  y comienza la fantasía
Asier Polo: “Atraviesa la partitura y comienza la fantasía” En un país con tradicional escasez de violonchelistas, el bilbaíno Asier Polo viene a llenar un vacío importante.
Colocado en el punto de mira de la actualidad musical, con una frenética carrera como solista, siendo uno de los ejemplos más brillantes de la nueva generación de músicos españoles, llegó a Torrelodones con su violonchelo Francesco Ruggieri (Cremona 1689). Acompañado por la pianista Amaia Zipitria durante la primera y tercera parte del concierto, más que interpretar, Asier se recreó re-creando partituras de Falla, Cassadó y Shostakovich.

La música de cámara es un género de la música académica, escrita para un pequeño grupo de instrumentos, que tradicionalmente podían ser ubicados en una sala palaciega. “Hay quien piensa que es bajar el nivel, cuando resulta que es mucho más bonito compartir la música y las emociones. Yo siempre que puedo intento hacer música de cámara”, ha manifestado en diversas entrevistas. Efectivamente, Asier compartió con nosotros sus emociones; instrumentista e instrumento, siendo uno solo, contaban, cantaban y hablaban a un público, el de Torreforum, que comulgó con el éxtasis de sus interpretaciones, confirmando que estamos ante un músico de primera línea a nivel mundial. El músico siempre ha sido bastante crítico con la falta de exigencia y rigor existente en los conservatorios españoles ya que entiende que en nuestro país no se dan facilidades ni se apoya lo suficiente a la “gente que de verdad merece la pena”. Entiende que sería necesaria una escuela nacional de chelistas porque “se olvidan que estamos tratando de sensaciones y nos tienen que enseñar a disfrutar con la música, con lo creativo, lo artístico de nuestra profesión y no sólo a mover el arco, la digitación o el sonido. Y hasta que no tienes una persona que te despierta esa sensación que se lleva dentro, pasan muy pocas cosas. La pena es que hay mucha gente que hace música y no llega a atravesar la partitura, que es cuando de verdad comienza la fantasía.”. También critica la falta de programaciones musicales y como consecuencia, la carencia educativa del público. En este sentido, Asier quiere despojar a los conciertos de la tradición decimonónica que los dramatiza. “Los músicos somos gente menos rancia y mucho más normal de lo que se piensa, con energía y con alegría en el cuerpo. Tenemos que esforzarnos entre todos por educar a un nuevo público”.

M&M
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955