Autobuses nuevos con tecnología avanzada
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Torrelodones cuenta con cuatro autobuses nuevos. Pertenecen a la flota de Transporte Urbano Municipal que gestiona la empresa concesionaria del servicio Autocares Julián de Castro, y se suman a los siete que ya había.
Se trata de dos unidades de diez metros de longitud y otras dos de doce metros, que cubren las necesidades de los siete trayectos actuales y cuyo presupuesto destinado ha sido de 190.000 euros aproximadamente cada uno. Estos vehículos, cuentan con la tecnología avanzada que exigirán los pliegos de condiciones para todos los transportes públicos urbanos a partir del 1 de enero de 2012. Entre sus características, destacan la incorporación de cámaras de seguridad, de una pantalla de televisión que informará a los viajeros tanto visual como auditivamente de las paradas que se lleven a cabo, de un control vía satélite con la central de gestión de la empresa para saber a tiempo real la velocidad de la conducción, un acceso en la puerta central para las personas con movilidad reducida a través de una rampa cuya activación puede hacerse desde el exterior y además utilizan el biodiesel como carburante, lo que les convierte en “autobuses ecológicos”.
En este sentido, Torrelodones se vuelve a poner en la vanguardia del transporte urbano, pues tiene la mayor frecuencia per cápita en el número de expediciones por número de habitantes de toda la Comunidad de Madrid, además de contar con el mayor número de usuarios por habitante. Esto es, dos viajes por cada habitante. Según palabras de Julián de Castro a ViveTorre, Torrelodones saca una media de 2 viajeros por habitante, “cosa que pueblos como Villalba, Alcalá de Henares o San Lorenzo de El Escorial no llegan a 1,5. Los torresanos tienen una cultura del transporte público que llama la atención”.
El Servicio Municipal de Transporte Urbano de Torre data del 1980, y desde su creación, se ha pasado de los 11.000 viajeros al mes iniciales a 51.000 viajeros de media mensual en la actualidad, en una horquilla horaria que comprende desde las 06:00 a las 23:00 horas diariamente y hasta las 01:30 horas en fines de semana.