Gran Semana de la Mujer
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Hay que remontarse al 8 de marzo de 1908 en Nueva York cuando un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales, se declararon en huelga para protestar por sus condiciones laborales; durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en un incendio. Al año siguiente se celebró por primera vez en los EE.UU. el día de la mujer trabajadora.
Este día fue propuesto en 1910 como Día Internacional de la Mujer trabajadora durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca. Años después, el 8 de marzo de 1975 la Asamblea General de la ONU declaró oficialmente ‘El Día Internacional de Mujeres Trabajadoras’. El lila es el color que representa los esfuerzos de las mujeres que murieron, porque de aquel incendió quedó solamente un trapo de ese color. Desde entonces, ese día se conmemora a esas mujeres trabajadoras y se sigue luchando para dar el respeto que las mujeres se merecen. Aunque la situación de la mujer ha avanzado significativamente, todavía quedan muchas cosas por hacer para que la igualdad sea completa entre hombres y mujeres.
Para conmemorar este día tan señalado la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) organizaron un sinfín de actos para todos los públicos.
El pistoletazo de salida se dio el sábado 6 de marzo con la obra de teatro “Venecia”, de Jorge Accame, de la compañía, Dragones en el Andamio; en nuestro Teatro Bulevar. Previamente, por la mañana la Asociación de Mujeres Progresistas entregó el premio Dulce Chacón a Pilar Alvarado Ballesteros, Responsable de la Unidad Contra la Violencia hacia la Mujer en la Delegación de Gobierno en Madrid. Un buen aperitivo para la semana ajetreada que iba a comenzar.
Y comenzó, el 8 de marzo la gran semana con la gran fiesta por la igualdad. Desde las cinco de la tarde, a pesar del frio que arreciaba decenas de personas se acercaron a la plaza para escuchar el manifiesto que leyó nuestra concejala de Bienestar Social, Rosa Díez. Ella además fue la encargada de dar el premio a la finalista del concurso de carteles, Carolina Rosario Núñez Díaz-Corralejo, quien se sentía muy contenta por el premio.
Para entrar en calor se combinaba unos bailes al son de la música de mujeres como Celia Cruz, Julieta Venegas o Alaska y Dinarama que amenizaba la plaza, con el chocolate caliente con churros que se repartió.
Al día siguiente las actividades se desplazaron a Hoyo de Manzanares por la mañana, para realizar el taller “Tejiendo juntas”, y por la tarde a Alpedrete, con la conferencia-coloquio “¡Qué bien ser mujer y que me guste leer!”, donde intervinieron la autora Milagros Montoya y la poeta Juana Castro.
Tras un día intenso, al día siguiente tocó realizar la salida cultural, “Mujeres del Barrio de las Letras. Mujeres consortes, religiosas, alcahuetas y comediantas”. Durante la excursión visitaron la Plaza de las Cortes, la Iglesia de Medinaceli, Calle Huertas o la Plaza de Santa Ana.
Después de realizar esta interesante excursión el siguiente día el escenario fue Moralzarzal, donde se desarrolló el Cine-forum, “Las mujeres de verdad tienen curvas”, de Patricia Cardoso.
La semana terminó con el espectáculo de humor presentado por Clownas, una compañía de payasas y un proyecto novedoso, que reivindica el humor desde referentes femeninos y clownescos. Como era de esperar, fue todo un éxito.
Ganadores de los concursos
Por quinto año consecutivo la Mancomunidad convocó el Concurso de Carteles. En la categoría Juvenil (de 12 a 17 años) el ganador ha sido Adrián García Díaz, de Moralzarzal, con el trabajo “Porque todos somos iguales”. En la categoría de Adultos, a partir de 18 años, la ganadora ha sido Ana Domínguez San Romá, también de Moralzarzal, por su trabajo “En la educación está la igualdad”, quedando finalista Carolina Rosario Núñez Díaz-Corralejo, de Torrelodones, con “Por un trato digno”.
Exposición muy femenina
Tras una semana llena de actividades solamente queda resaltar lo que realmente fue sorprendente, la exposición “15 Mujeres para la memoria”, ubicada en el Centro de Servicios Sociales. En ella se encuentra mujeres relevantes en la historia, la ciencia y el arte de todos los tiempos, como son por ejemplo, Juana I, Virginia Wolf, María Zambrano, Frida Kahlo o Coco Chanel. Un verdadero modelo de lucha y superación en tiempos difíciles.
Si no ha podido ver la exposición aún puede disfrutarla hasta el próximo 8 de abril. No dejará indiferente a nadie.