Jorge Mora, algo más que la batuta de la Banda Municipal
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Llegó a la Escuela de Música de Torrelodones hace doce años. Este profesor de clarinete y saxofón, tiene el mérito de llevar todo este tiempo ayudando a los más pequeños a iniciarse en la música instrumental y a que disfruten del placer de tocar juntos. Fue así como surgieron los Peque-músicos, germen y ahora cantera de nuestra Banda Municipal.
Que en mayo celebrará su tercer cumpleaños. El variopinto y heterogéneo grupo de músicos que la conforma, siguen ilusionados sólo una batuta: la de Jorge Mora.
¿Qué edades conforman la banda?
Pues ahora mismo la integran 45 personas con una edad de lo más variada: desde niños y niñas de ocho años hasta Félix, que tiene 72. Como anécdota curiosa, puedes pillar a dos clarinetes juntos, con una diferencia de sesentaicuatro años. Pero vamos, que el 80% de los miembros de la Banda no supera los 14. Muchos de ellos vienen de nuestra cantera “Los peque-músicos”, que lleva funcionando más tiempo. Como profesor de clarinete y saxofón, junté a todos los alumnos que tenía y un buen día nos escuchó el Alcalde tocando en la Plaza, se quedó encantado y me propuso partir de aquel grupo para conformar una banda. Teníamos viento-madera pero nos faltaba el otro cincuenta por ciento necesario, que es el viento-metal. Ahora mismo, contamos con pocos alumnos en la Escuela de esta especialidad para dar la cobertura necesaria, pues son sólo siete, por eso estamos intentando potenciarlo más. Y estos chicos, en cuanto suben el nivel pasan de ser peque-músicos a ser miembros de la Banda, lo que es un incentivo muy interesante para ellos. La cantera este año es muy numerosa pero muchos de ellos han empezado este mismo curso, por lo que todavía están un poco descabalados.
¿Cuándo ensayáis?
Llevamos un programa de ensayos muy fuerte, porque aunque sólo sea el viernes nuestro día, estamos bastantes horas. De seis a siete tenemos ensayos parciales, en los que se van rotando los distintos instrumentos, y luego el ensayo general hasta las nueve y media. La cita para ellos es sagrada y no fallan. Además, el ambiente es muy bueno, la verdad, la mayoría son amigos pues algunos ya llevan unos cuantos años tocando juntos desde pequeñitos. ¡Vamos, que da gloria verlos!
¿Qué tipo de repertorio tenéis?
De lo más variado. Hay que tener en cuenta que contamos con una media de 18 ó 19 actuaciones al año. Empezamos el año con las procesiones de Semana Santa, pero acto seguido ya estamos preparando los conciertos de mayo. Continuamos con los conciertos en la Plaza del Ayuntamiento, en mayo y junio, luego el concierto de fin de curso, la procesión de la Virgen del Carmen en las Fiestas, el acto del Día de la Hispanidad, el de Santa Cecilia, nuestra patrona, el acto del Día de la Constitución y el Concierto de Navidad. A todo esto hay que añadir el II Encuentro entre Bandas en las Fiestas, que ya tuvo lugar el año pasado y lo vamos a repetir éste, ¡qué menos, siendo éste el Año de la Cultura en Torrelodones!, al que esperemos sigan muchas ediciones más. También hacemos varias salidas para actuar en los pueblos que nos invitan. En junio nos esperan en Granátula de Calatrava (Ciudad Real) y el año pasado fuimos a Villanueva de San Carlos. Manejamos, por tanto, desde la música procesional hasta la de bandas sonoras de películas, con las que, por cierto, ya hicimos un concierto a finales del 2009; también música para público infantil, que lógicamente motiva bastante a este elenco de músicos en su mayoría de corta edad. Y todo este repertorio tiene que estar fresco y disponible para cualquier momento. La historia es tener a la gente muy activa con los temas más o menos montados para sacar un concierto majo en cualquier momento que nos surja, y autobús arriba y abajo, que es lo que más les gusta a los chicos.
Y, esas salidas, ¿cómo se financian?
Nos podemos mover gracias al patrocinio del Casino. El Ayuntamiento lo que subvenciona o beca, por así decirlo, es el cincuenta por ciento del coste de las clases de los alumnos de la Escuela que estén en la Banda. Es una manera de premiar a los niños por su participación en las distintas actuaciones que se hacen en el pueblo a lo largo del año.
¿Qué papel vais a tener en esta Semana Santa?
Acompañaremos los pasos de las procesiones que salen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción el Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo; el Domingo de Resurrección estaremos en el encuentro de cofradías que se hace en la misma Iglesia; y como novedad ofreceremos un Concierto-Pregón el Viernes de Dolor en la Parroquia de San Ignacio de Loyola que, tanto para mí como para ellos, funciona como una especie de ensayo general con espectadores porque entiendo necesario que los niños se enfrenten al público con esas piezas al menos una vez antes de salir con los pasos.
Pero ¿descansáis en algún momento?
Con un programa tan apretado, es necesario para todos, por lo que agosto es nuestro mes de descanso. Hay que tener en cuenta que como el mes de julio lo tenemos completito, para preparar las Fiestas del Carmen, tenemos cuatro días intensivos de ensayos con los que acabamos realmente agotados.
¿Qué publicidad harías tú mismo de La Banda?
Simplemente diría, a quién no nos conozca, que se acerque a escucharnos. Mucha gente viene a informarse y muchos niños quedan enganchados después de vernos actuar. Nuestra mejor publicidad, por tanto, es tocar, así que vamos a seguir tocando y, sólo así, seguiremos creciendo.