En el encuentro han participado también el jefe de Policía Local, Manuel López, así como la subdirectora general de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Ofelia Ramírez; el teniente del Puesto Principal de la Guardia Civil en Las Rozas, Javier del Moral, y un representante de la Delegación del Gobierno. En cuanto al Gobierno municipal, han asistido el vicealcalde, Gustavo Rico; Enrique González (Hacienda y Fiestas), Ángel Luis Fernández-Polo (Presidencia) y el concejal de Infraestructuras, José Cabrera.
En el encuentro se ha explicado que El Plan Integral de Seguridad para las Fiestas de San José Obrero y Nuestra Señora del Retamar contará con un servicio especial de 32 agentes, a los que se sumará todo el servicio ordinario de la policía municipal. Además, contempla la realización de 224 turnos especiales y más 1.900 horas extraordinarias para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes entre los días 30 de abril y 4 de mayo. Por su parte, el SAMER y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil contarán con 36 personas movilizadas cada día de Fiestas para garantizar la atención de cualquier incidencia que pudiera surgir.
Datos de seguridad en Las Rozas
También se ha aprovechado para analizar los datos de Seguridad Ciudadana en Las Rozas, unas cifras que dan cuenta de una evolución “positiva”, ha dicho Francisco Martín, “en consonancia con la positiva evolución en esta materia de la Comunidad de Madrid”.
En 2024, el municipio de Las Rozas experimentó una disminución del 3 por ciento en el número de delitos, según los datos totales de criminalidad que facilita en su balance anual el Ministerio del Interior. Frente a la criminalidad total a escala nacional, que reflejó una bajada del 0,3 por ciento, el número total de delitos en la ciudad pasó de 4.769 a 4.628 en el año 2024.
En cuanto a la tasa de criminalidad del municipio, se establece en un 46,9 por ciento, frente al 56,6 por ciento de media en la Comunidad de Madrid en 2024. Además, se han experimentado importantes disminuciones de delitos, como robos con violencia e intimidación, con -53,8 por ciento; robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, -23,6 por ciento; y los robos con fuerza en domicilios, con un – 20,8 por ciento.
Francisco Martín ha destacado que estas cifras son el resultado de la buena coordinación y colaboración policial, a quienes ha agradecido su trabajo, y les ha instado a seguir por esta misma línea de trabajo “para seguir mejorándolos”. Como otro dato positivo, ha señalado el de la disminución de la ocupación, encontrándose identificados en la actualidad sólo cuatro casos frente a otras etapas en las que superaron la veintena, y ha rechazado a quienes pretenden crear una alarma social con esta cuestión que está en una “tendencia decreciente tan significativa”.
Por su parte, José De la Uz ha querido trasladar su agradecimiento a la Guardia Civil y a la Policía Local “por su excelente trabajo, colaborando en un plan de seguridad para las fiestas de San José de Las Matas que, año tras año, demuestra su eficacia. Hasta el punto de que el año pasado no se registró ni una sola denuncia durante todos los días de las fiestas, un logro casi imposible de mantener. Un éxito fruto del esfuerzo continuo, la dotación de medios adecuados, el refuerzo de plantillas y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad. Gracias a este trabajo, Las Rozas se ha consolidado como uno de los municipios más seguros de la región y probablemente de España.”