www.masvive.com
Torrelodones ya tiene el cronograma para las obras del aparcamiento de la Estación: las obras comenzarán en enero de 2026
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Torrelodones)

Torrelodones ya tiene el cronograma para las obras del aparcamiento de la Estación: las obras comenzarán en enero de 2026

Por Mabel Cazorla
viernes 11 de abril de 2025, 09:03h
Add to Flipboard Magazine.

Planifica Madrid ya ha remitido al Ayuntamiento de Torrelodones la planificación para el inicio de las obras de construcción del aparcamiento de la Estación de Cercanías de Torrelodones, una obra que se ejecutará con cargo al PIR Supramunicipal con un presupuesto de 11.5 millones de euros.

“Está previsto que a lo largo de este mes se licite el proyecto para el aparcamiento de la estación, habrá para ello un mes para licitar, 45 días para la adjudicación, 5 meses para la redacción del proyecto, estando previsto que el inicio de las obras sea en enero de 2026 y la construcción que esté finalizada en julio de 2027”. Así explicaba la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, el cronograma para esta actuación, que el Ayuntamiento acaba de recibir de la Comunidad de Madrid.

Se debatía una moción presentada por Vecinos por Torrelodones sobre las obras para el aparcamiento de la estación. La moción, defendida por el portavoz Alfredo García-Plata, pedía que el Consorcio Regional de Transportes “asuma la explotación del aparcamiento y que la Corporación municipal “no asuma responsabilidades económicas que no le corresponden”.

Negro calificó esta moción de Vecinos, que fue rechazada con los votos del PP y Vox, la abstención del PSOE y a favor de VxT, de “alucinada” y “excéntrica” y contestó al ex alcalde asegurando que “han tenido que pasar tres legislaturas de Vecinos por Torrelodones para que el aparcamiento sea una realidad, con el Partido Popular”. La regidora fue más allá y acusó a García-Plata de “entorpecer” durante su mandato la consecución de esta actuación, con iniciativas como pedir a la Comunidad que la ejecución se realizase por fases.

“Este fue el motivo por el que la Comunidad de Madrid rechazó en 2019 el proyecto porque no podía hacerse por fases”, indicaba Almudena Negro. “Aun así en febrero de 2023, tres meses antes de las elecciones, solicitaron a la Comunidad que la actuación fuera supramunicipal y se volvió a describir en dos fases, cuando hay un informe técnico del arquitecto municipal de diciembre de 2022, en el que se había pasado de una solución de dos fases a otra de una sola”, ha matizado Negro.

También se refirió en su intervención al acuerdo firmado en pleno en los municipios de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar y Colmenarejo, dándole carácter supramunicipal. “Este acuerdo, que se interpretó como un puro formalismo consiste en un breve informe de viabilidad y mantenimiento de un folio, donde se estimaban gastos anuales de 100.000 euros”, dijo.

Por su parte, la a alcaldesa de Torrelodones ha destacado que desde que llegaron al Ayuntamiento en 2023 se ha desbloqueado la situación. Ese mismo año, relató, la Dirección General de la Administración local garantizó al nuevo equipo de gobierno la inclusión del aparcamiento disuasorio en el PIR 2022-2026. Se elaboró un estudio de viabilidad económica-financiera para su explotación y mantenimiento, se escrituró ante notario la obtención del suelo que pertenecía a otro copropietario. “Porque, señores, había copropietarios. Esto tampoco lo sabían”, ha contestado la alcaldesa a García-Plata.

Finamente, en febrero de 2025 el director general de Inversiones y Desarrollo Local firmaba la Resolución por la que se aprueba la inclusión en el PIR 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, por un importe de 11,5 millones de euros, donde el Ayuntamiento cede el uso del suelo. “Señores pidan perdón porque están tomando el pelo a los vecinos”, espetó Negro a García-Plata.

Otros acuerdos de pleno

Además, el Pleno ratificó por 19 votos a favor y una abstención (PSOE) la adjudicación del contrato para el servicio de mantenimiento de zonas verdes y arbolado urbano. El importe es de 1,2 millones de euros. Entre las mejoras destaca que se incluyen los alcorques, el mantenimiento del parque de Polonia y la realización por parte de la empresa de un inventario del arbolado urbano, algo que hasta ahora no existía. También se aprobó, por unanimidad, la contratación del servicio de limpieza de edificios e instalaciones municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955