“Hace seis meses, los datos facilitados por la alcaldesa señalaban que había 17 casos activos de mujeres con medidas restrictivas y además, se había atendido y prestado servicio a 8 mujeres de Torrelodones con el servicio de teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género”, explicaba durante el Pleno el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, quien recordaba que la Violencia de Género “no es un problema en absoluto ajeno a nuestro municipio sino que hay mujeres que sufren la violencia de género y tienen que ser atendidas con todas las medidas posibles”.
El PSOE ha recordado que hace pocas semanas se ha aprobado un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “ampliado y reforzado con nuevas medidas para combatir la violencia vicaria, económica y digital. Un pacto renovado que cuenta con una dotación presupuestaria un 50 por ciento más elevada”. En este sentido, señalaba Bernal, “al igual que VOX se ha quedado solo en su rechazo a la violencia de género y a medidas tan importantes como el Pacto de Estado, también se ha quedado solo en su negativa a que Torrelodones se integre en el Sistema VioGén”.
La moción fue apoyada por el PP, en el Gobierno de Torrelodones, con la introducción de una enmienda, defendida por la concejal de Seguridad, Sagrario Cillero, acerca de la financiación de estas medidas, en la que se señala que Torrelodones se adherirá a VioGén “cuando cuente con los recursos operativos necesarios de las administraciones públicas competentes en la materia”.
Durante el debate, Rodrigo Bernal reprochó a Vox que haya despreciado a las mujeres víctimas de violencia de género porque, según sus cifras, “solo representan” el 0,3 de la población. “Yo creo sinceramente que hay que respetar a las 77.000 mujeres víctimas de violencia de género. Son parte también de la sociedad española y están además en una situación de vulnerabilidad. En ese sentido, es verdad que solo queda Vox. Solo queda vox en España con este modelo que representa una concepción de los años cincuenta”.
También les recordó que en el caso de Torrelodones, es esta formación política la responsable, desde la Concejalía de Servicios Sociales, de gestionar las políticas contra la violencia de género. “Ustedes co-gestionan dentro de su Concejalía un presupuesto que está destinado a la violencia de género, un dinero que traslada a la Comunidad de Madrid y que está destinado a cuestiones como la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en el que también hay un presupuesto que ustedes gestionan y que está destinado a estos principios de los que ahora reniegan”.