El PP y Vox han llegado a un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Municipales de Collado Villalba para 2025. A cambio del apoyo de los cuatro concejales de Vox, los populares han aceptado una serie de condiciones que incluyen desde la creación de una línea de ayudas a la natalidad o la convocatoria de plazas de Policía, a la eliminación del concepto de ‘violencia de género’ de las actividades municipales, para sustituirlo por el de ‘violencia doméstica’, la eliminación del lenguaje inclusivo o el control sobre las actividades que se organicen en los centros educativos.
Los Presupuestos para 2025 en Collado Villalba ascienden a 55,6 millones de euros, con un crecimiento del 6,9 por ciento en la partida de ingresos y un 6,01 por ciento en el apartado de gastos con respecto a las últimas cuentas aprobadas, que fueron las de 2022.
Según el concejal de Hacienda, Miguel Aisa, “consolidan varias realidades y son muestra de la buena marcha de la economía municipal. El incremento de la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas en más de 600.000 euros demuestra que las empresas apuestan cada vez más por Collado Villalba, generando cada vez mayor facturación e ingresos”, ha indicado el concejal de Hacienda, Miguel Aisa, durante la sesión plenaria.
Aisa ha defendido que las cuentas muestran “una gestión saneada”, la reducción de un millón de euros lo que se pagaba en intereses y préstamos. En cuanto a la negociación con Vox, ha asegurado que las cuentas, que cuentan con el visto bueno del Ministerio de Hacienda, incorporan “una serie de medidas adicionales, que se han negociado con Vox, que se consideran importantes y fundamentales”. Entre ellas, consideraba el concejal que el introducir el concepto de ‘violencia doméstica’ en sustitución del de ‘violencia de género’ es “cambiar el lenguaje”, mientras “se incluyen mejoras como el uso de remanentes.
“La aprobación de las actuales cuentas permite liberar los remanentes para equilibrar gastos y así podemos tener un plan de asfaltado más ambicioso, con casi dos millones de euros, un plan de acerado completo, o seguir apostando por la actividad económica con un Plan General de Bonificaciones en diversos impuestos como el IAE o el ICIO”.
Las bonificaciones en el IAE o el ICIO son algunos de los puntos que se incluyen en el acuerdo firmado entre el PP y Vox, un documento de 16 páginas que incluye desde medidas para rebajar la presión fiscal a los vecinos hasta el rechazo de la Agenda 2030, colocar una bandera de España de gran tamaño en un espacio simbólico del municipio, intentar declarar las fiestas patronales como Fiesta de Interés Turístico Regional, eliminar el lenguaje inclusivo, o dar difusión en los medios de comunicación del Ayuntamiento a la intervención de Vox en la aprobación de todas estas actuaciones.
Desde la oposición
Desde la oposición, PSOE, MCV Corazón Villalbino y Más Madrid se han mostrado muy críticos con el acuerdo alcanzado por PP y Vox para la aprobación de el Presupuesto, cuyo contenido no se había dado a conocer previamente a los concejales y, de hecho, sólo se ha explicado en el Pleno, de forma parcial, por la portavoz de Vox, Esther de las Muelas.
El portavoz del PSOE, Andrés Villa, ha calificado de “cachondeo” el Pleno, y aseguraba al final de la sesión que “nos hemos quedados fríos, es muy triste ver como Collado Villalba ha perdido todo tipo de autonomía, han tenido que venir de Madrid a tutelar a la alcaldesa, hemos visto que los presupuestos de Collado Villalba los ha negociado gente que no ha puesto en el municipio. Además, se han hecho afirmaciones muy fuertes que entran en contradicción directa con el cargo de la alcaldesa como presidenta de la Comisión de Igualdad en la Federación de Municipios y Provincias”, señalaba.
En la misma línea, Gonzalo Díaz, portavoz de Más Madrid, ponía el acento en que “Collado Villalba ha sido moneda de cambio”. Además, ha recordado que muchas de las cosas contenidas en ese acuerdo dependen de la aprobación de remanentes, e incluso, “van en contra de la ley, como no cumplir las leyes en materia de igualdad, usar el nombre de partidos políticos en la comunicación instituticional…”.
Roberto Ramos, presidente de MCV Corazón Villalbino, por su parte, ha calificado esta aprobación de un ejercicio “de funambulismo político” por parte de Mariola Vargas. “Ha sido un mercadillo”, ha lamentado.