La alcaldesa, Carla Greciano, y el concejal de Inclusión, José María Escudero, visitaron la piscina municipal para presentar esta iniciativa. Gracias a los pictogramas, las personas autistas podrán contar con una guía visual clara para orientarse en el recinto, desde la entrada hasta los vestuarios y la zona de baño, mejorando su experiencia y favoreciendo su independencia.
“Esto es solo la primera fase de un proyecto más amplio con el que queremos hacer de Galapagar un municipio más accesible e inclusivo. Nuestro objetivo es implantar estos sistemas de señalización en más edificios y espacios públicos”, ha asegurado José María Escudero.
Desde Autism Friendly Club han explicado la importancia de los pictogramas en la vida cotidiana de las personas autistas. Estos elementos visuales “facilitan la comprensión del entorno, reducen la ansiedad y fomentan la autonomía, contribuyendo así a la plena integración del colectivo en la sociedad”.
Buzón de sugerencias
Otra de las iniciativas puestas en marcha en Galapagar ha sido la apertura de un canal de comunicación directa para escuchar a los vecinos, familiares o cualquier galapagueño que quiera aportar sugerencias para seguir mejorando en el ámbito de la inclusión y especialmente en lo relacionado con las personas autistas.
Una de las primeras sugerencias fue relativa a la piscina cubierta, donde un niño autista tuvo dificultad para pasar al lado de la zona de secadores de mano. Gracias a este aviso, se ha señalizado el recorrido y buscado otra opción de paso para evitar que el ruido de los secadores provoque malestar en el pequeño. Esta vía de comunicación sigue a disposición de los vecinos a través del mail: [email protected].
Dede el Ayuntamiento de Galapagar han asegurado que con estas medidas reafirman su compromiso con la inclusión y la visibilización de las necesidades de las personas autistas y sus familias. “La implementación de pictogramas es solo un primer paso dentro de una estrategia más amplia que el Ayuntamiento desarrollará en los próximos meses para garantizar que todos los vecinos puedan disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones”, señalan.
Formación para personal municipal
Con el objetivo de proporcionar formación a los trabajadores municipales y a las empresas del municipio sobre las habilidades, capacidades y actitudes de las personas autistas, recibirán un total de 15 sesiones formativas, de 2 horas cada una. Además de promover su implicación en esta materia, se pretender sensibilizar y concienciar a los trabajadores municipales sobre la inclusión social y la realidad de las personas en el espectro del autismo. Sin olvidar que estas sesiones enseñarán a los participantes a manejar las principales estrategias y técnicas de atención social.
Finalmente, el objetivo es lograr hacer extensible esta concienciación a toda la población, promoviendo así la implicación de todos en la inclusión social. Por ejemplo, se dará la oportunidad a los comercios y establecimientos del municipio para convertirse en ‘Autism Friendly’ para que, sumándose a esta iniciativa, “contribuyan a que Galapagar se acerque todavía más a su objetivo de ser un municipio inclusivo”.