Dentro de este evento, los representantes de Las Rozas, con el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, a la cabeza, expusieron su experiencia dentro del programa y debatieron sobre innovación urbana, sostenibilidad ambiental y competitividad local con responsables institucionales y representantes del ecosistema europeo de ciudades inteligentes.
Acompañando a la delegación municipal, asistió el equipo directivo del Colegio Europeo de Madrid, como representante de las Ecoescuelas que forman parte activa de los Pactos Verdes Locales, una red educativa que supone uno de los pilares estratégicos en la hoja de ruta hacia la neutralidad climática de Las Rozas.
Pactos Verdes
El Ayuntamiento de Las Rozas ha suscrito convenios de colaboración con 24 centros educativos del municipio, que se han adherido de forma voluntaria a los compromisos del Pacto Verde Local. Entre cuyas acciones más destacadas se incluyen:
- Cálculo anual de la huella de carbono de los centros educativos.
- Elaboración de planes de reducción de emisiones.
- Participación en talleres, cursos y acciones de educación ambiental desde el Centro del Medioambiente La Talaverona.
- Adhesión a la iniciativa MOT (Madrid Oeste Tecnológico) para fomentar la transferencia de conocimiento con el tejido empresarial.
- Participación en la Semana Verde Europea y la Semana Europea de la Sostenibilidad.
Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a apoyar técnicamente estos procesos, asumir los costes de certificaciones ambientales como la Bandera Verde y facilitar prácticas externas y experiencias piloto en el ámbito educativo.
Comercios y sostenibilidad
El tejido comercial roceño también forma parte del cambio hacia una ciudad más respetuosa con el medioambiente. Los establecimientos que se han adscrito al sistema de recogida puerta a puerta de papel-cartón, además de contribuir a reducir emisiones mediante rutas más eficientes, se benefician de un 10 por ciento de reducción en la tasa de basuras.
Asimismo, los pliegos de contratación pública incorporan ahora criterios ambientales obligatorios. Las empresas adjudicatarias deben presentar planes de reducción anual del 5% de su huella de carbono, certificar su cálculo conforme a estándares ISO (14001, 14065 y 50001) y realizar informes de seguimiento anuales.