Desde el pregón inaugural el 12 de abril hasta las solemnes misas del Domingo de Resurrección el 20 de abril, la localidad acogerá la tradicional Procesión de las Palmas el Domingo de Ramos, el Vía Crucis Procesional del Miércoles Santo, la Procesión del Encuentro el Jueves Santo y la imponente Procesión del Silencio el Viernes Santo.
Con una arraigada tradición religiosa y cultural, la Semana Santa de Galapagar destaca por su conjunto de imaginería procesional, con obras de los siglos XV, XVII, XIX y XX, y por la participación activa de cofradías históricas, convirtiéndola en un referente dentro de la Comunidad de Madrid.
El programa de eventos litúrgicos y procesiones ya se puede consultar online a través de este enlace. La programación es la siguiente:
- Pregón de Semana Santa, sábado 12 de abril. 20.00 horas. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. A cargo de María Victoria Dávila, colaboradora de la parroquia y enfermera de cuidados paliativos
- Procesión de las Palmas. Domingo de Ramos, 13 de abril. 11.30 horas. Salida desde la Parroquia. Paso: Nuestro Padre Jesús de la Paz (La Borriquilla). Bendición de ramos en la Plaza de la Constitución.
- Vía Crucis Procesional. Miércoles Santo, 16 de abril 20.30 horas. Salida desde la Parroquia. Paso: Santísimo Cristo del Perdón (S. XIX).
- Procesión del Encuentro - Camino del Calvario. Jueves Santo, 17 de abril. 21.00 horas. Encuentro de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad en el Cementerio Viejo.
- Procesión del Silencio. Viernes Santo, 18 de abril. 21.00 horas. Salida desde la Parroquia. Participan los pasos de Jesús Nazareno, Santísimo Cristo del Perdón, Cristo de las Mercedes, Virgen de la Piedad y Nuestra Señora de la Soledad, entre otros.