“Es un gran orgullo que tuviese aquí su estudio, creo que es un magnífico pintor y que hay que estar muy orgullosos de su paso por Torrelodones”, afirma la alcaldesa de Torrelodones, responsable también del área de Cultura, Almudena Negro, quien ha adelantado que el homenaje se realizará en mayo e incluirá una exposición con obras del Museo del pintor en Ciudad Real y una visita cultural de amas de casa de Torrelodones a la ciudad manchega.
“La pintura de Villaseñor está marcada por la impronta del dolor y la muerte”. Esta cita de Manuel Conde nos sirve para introducir la obra pictórica de Manuel López-Villaseñor, uno de los máximos exponentes de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, quien a pesar de haber sufrido de pequeño una enfermedad que le limitó la movilidad, desarrolló a lo largo de su vida una copiosa producción pictórica, incluidos murales, premiada en numerosas ocasiones y presente en numerosas colecciones, entre ellas en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo Vaticano, el Museo de Granada…
No es el primer homenaje que Torrelodones dedica al pintor. En 2006, en el décimo aniversario de su fallecimiento, Torrelodones y Ciudad Real ya se unieron para celebrar su vida y obra. Se organizó una exposición en la Casa de Cultura con una veintena de obras de sus diferentes etapas pictoricas, cedidas también por el Museo López Villaseñor de Ciudad Real, y se inauguró su busto, que todavía hoy se puede ver en la Plaza del Caño, un espacio que, por cierto, el pintor contribuyó a convertir en lo que es hoy: cuando la fuente se trasladó en 1984 al lugar que ocupa ahora, diseñó para la misma las dos extensiones laterales semicirculares con asiento que la acompañan. Además, la localidad le tiene dedicada una calle y una de las salas de exposiciones de la Casa de Cultura.