www.masvive.com
Dos colegios de Las Rozas impartirán 1º y 2º de la ESO a partir del próximo curso escolar
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Las Rozas)

Dos colegios de Las Rozas impartirán 1º y 2º de la ESO a partir del próximo curso escolar

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
miércoles 05 de febrero de 2025, 11:40h
Add to Flipboard Magazine.

Los colegios Los Jarales y Mario Vargas Llosa de Las Rozas impartirán, a partir del próximo curso escolar, 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria a partir del próximo curso 25/26, una medida anunciada por el Gobierno regional que comenzará por 52 centros educativos de la región y que busca que los menores permanezcan en un entorno más protegido en los dos primeros años de su paso a Secundaria, que se hace a la edad de 12 años, en vez de ir directamente a un Instituto.

La medida, anunciada en el Debate del Estado de la Región el pasado mes de septiembre, se irá extendiendo a lo largo de los próximos años, según lo vaya demandando la comunidad educativa, al tiempo que ha destacado que este proyecto ha generado mucho interés fuera de Madrid.

El alcalde de Las Rozas, José de La Uz, ha destacado que “es un cambio que venían reclamando muchos padres para proteger a sus hijos en edades muy tempranas. Con esta medida, desde la Comunidad de Madrid se trata de alejar a los más jóvenes de esas situaciones que nos les corresponde vivir aún por su corta edad. Estamos seguros de que poco a poco más centros se irán sumando a esta iniciativa”.

Los centros elegidos, que pasarán a denominarse CEIPSO, implantarán la medida de manera progresiva. Así, los escolares con 11 y 12 años que terminen este año 6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse a un Instituto, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.

Durante los últimos meses, los propios colegios se han dirigido a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para participar en esta iniciativa, que será efectiva en todos los centros de nueva construcción y se extendió posteriormente a todos aquellos que ya estuvieran funcionando.

La petición está avalada por el Consejo Escolar, en el que están representados el equipo directivo de los centros, maestros, personal de administración y servicios, padres y responsables municipales. Y también acompañada por un plan de espacios que confirmara que las instalaciones de los colegios pueden acoger los nuevos cursos con adaptaciones o pequeñas obras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955