En el documento dirigido al Defensor del Pueblo, el PSOE ha detallado varios casos como el incumplimiento de los plazos que establece la Ley de Transparencia para responder a las solicitudes de acceso a la información pública. “Informes clave solicitados en julio de 2024 no se facilitaron hasta diciembre, y muchas otras peticiones de vecinos y de la oposición siguen sin respuesta”, aseguran.
También denuncian restricciones al acceso de información por parte de la oposición. “Se han limitado de manera arbitraria las consultas a expedientes esenciales para el trabajo de los grupos de la oposición, mientras que el personal eventual del equipo de Gobierno no enfrenta estas restricciones”, afirman.
Asimismo, se quejan “de la falta de publicación oportuna de actas y documentos: las actas de la Junta de Gobierno y las sesiones plenarias, así como las memorias de gestión de varias concejalías, no se publican en tiempo y forma, dificultando la supervisión y la posibilidad de presentar recursos”, señalan.
Además de todo esto, también han denunciado el hecho de que la Comisión de Vigilancia de la Contratación haya reducido “drásticamente” sus reuniones, pasando de ser mensuales a semestrales. “Esto ha llevado a una supervisión mínima, de solo cuatro contratos anuales por grupo político”, aseguran.
En su escrito al Defensor del Pueblo, desde el PSOE de Las Rozas aseguran que estas prácticas “violan la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno”, además de limitar el acceso de los concejales a información necesaria para ejercer sus funciones. “La falta de acceso a la información no solo dificulta nuestra labor de control democrático, sino que también genera desconfianza en la ciudadanía y afecta los principios de buena administración”, ha asegurado el secretario general de los socialistas, Ángel Álvarez.
Exigencias al Ayuntamiento
En el documento remitido al Defensor del Pueblo, el Grupo Municipal Socialista solicita que el Ayuntamiento cumpla con sus obligaciones legales en materia de transparencia; así como que se garanticen medidas para facilitar un acceso ágil y completo a la información pública y se supervise el respeto al derecho de los ciudadanos a una administración transparente y responsable.
“La transparencia no es un favor que concede el gobierno, es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos y a la oposición supervisar la gestión pública y exigir rendición de cuentas. El Partido Popular debe rendir cuentas a los vecinos y vecinas de Las Rozas”, ha insistido Álvarez.