El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, quien ha recordado que “nos reunimos aquí para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto. Sin duda una de las tragedias más oscuras de la historia de la humanidad. Conmemoramos también la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en 1945, todo un símbolo del horror, del antisemitismo que hoy repunta y de la deshumanización”.
También han participado en el acto Lorena Fernández, concejal de Educación; Ana Pellicer, coordinadora de Relaciones Institucionales en el Centro Sefarad-Israel; Uriel Macías, jefe de prensa de la Embajada de Israel; Gonzalo Aritio Sanz Briz, nieto de Ángel Sanz-Briz, y Eva Leitman Bohrer, superviviente de la Shoá.
Además de recordar a las víctimas se trataba con este encuentro de “dar voz y educar a las nuevas generaciones para construir un futuro basado en la justicia, la dignidad y los derechos humanos”, ha recordado Lorena Fernández. Los alumnos del colegio Peñalar, que han encendido 6 velas en memoria del Holocausto.
Violeta Friedman y Eva Leitman
Uriel Macías ha sido el encargado de recordcar a Violeta Friedman. Fallecida hace 25 años en Majadahonda (Madrid), fue una de las supervivientes del campo de concentración de Auschwitz, activista y defensora de la memoria del Holocausto. Luchó contra el negacionismo y el antisemitismo durante más de 15 años, convirtiéndose en el rostro de la lucha contra el racismo y la concienciación en la sociedad española en un momento en el que León Degrelle, fundador del partido nazi belga, aparecía en Televisión Española poniendo en duda la existencia de los hornos crematorios.
Por su lado Eva Leitman, superviviente también de la Shoá, ha intervenido en el acto para contar su historia familiar. Nacida el 29 de junio de 1944 en la Hungría invadida por los nazis, Leitman vivió con raquitismo hasta los 10 años por el hambre sufrida durante la guerra. Su padre biológico fue asesinado en las marchas de la muerte y su familia consiguió, tras pasar por Praga, París y Tánger, instalarse en Madrid en 1954,
Durante su discurso Leitman ha recordado “el asesinato de 1.500 personas un día de fiesta judía a las 06:30 de la mañana y la toma de 250 rehenes”. Refiriéndose a la matanza perpetrada el 7 de octubre de 2023 en Israel, la superviviente ha recordado que en ese momento los israelíes pasaron a ser verdugos de los palestinos. “Nosotros con ellos, israelíes o no, pasamos de ser víctimas a verdugos, y seguimos siendo verdugos”, ha asegurado, al tiempo que ha mandado un mensaje de paz, porque “la guerra sería fácil de parar si hubiera deseo de hacerlo”.
Como mensaje a los niños asistentes al acto, Eva Leitman ha insistido en la importancia de la educación y la actuación, de héroes como Ángel Sanz-Briz y de los ciudadanos de a pie, para alimentar la “fe en que podemos tener un mundo mejor”.