En la plantación han participado los embajadores en España de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Holanda, Hungría, Letonia, Lituania, Noruega, Portugal, Serbia y Ucrania. Además, han participado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz; el representante de la Comisión Europea, Lucas González Ojeda; el Fundador del proyecto Life Terra, Sven Kallen; Irene Aguiló Vidal, Directora General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid; y el director del colegio Gredos San Diego, Gustavo Pita Puértolas.
Durante la jornada, con el objetivo de fomentar la acción climática de todo el conjunto de la sociedad y promover la educación ambiental entre jóvenes y adultos, se plantaron 100 árboles y arbustos de ocho especies autóctonas para promover la biodiversidad local, como el madroño, la encina, el pino piñonero y el majuelo, entre otras. Cada embajador participó en la actividad junto a alumnos del colegio Gredos San Diego, formando diferentes equipos que trabajaron conjuntamente, fomentando la colaboración intergeneracional en acciones medioambientales.
“Plantar árboles es un acto de esperanza en el futuro. Cuidarlos no es sólo cuidar el medio ambiente, es una muestra de responsabilidad moral, porque la mejor herencia que podemos dejar a las próximas generaciones es un planeta lleno de árboles. Por eso, durante los últimos diez años, el Ayuntamiento ha organizado actividades y desarrollado políticas que nos han permitido plantar más de 14.000 árboles”, ha señalado durante el acto José de la Uz.
Certificación de la corona forestal de La Marazuela
Coincidiendo con esta plantación, el Ayuntamiento de Las Rozas ha anunciado que el proyecto de repoblación de la corona forestal en el barrio de La Marazuela, en la que se han realizado diversas plantaciones hasta el año 2022 con un total de 4.220 ejemplares plantados, ha sido certificado por el Ministerio para la Transición Ecológica por su inscripción en la sección de proyectos de absorción del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Con esta nueva certificación, en 2025 el Ayuntamiento de Las Rozas se convierte en la Administración Pública Local con mayor número de proyectos de absorción registrados gracias a las cuatro repoblaciones llevadas a cabo en los últimos años, lo que supondrán 1.053 toneladas de CO2 equivalente absorbidas para el periodo de permanencia.