El Plan Especial incluye la autorización de instalar superficies comerciales de hasta 2.500 metros cuadrados en el Polígono, en el que desde hace mucho tiempo conviven las actividades industriales con las comerciales. Para Ecologistas en Acción, si saliera adelante el Plan Especial “se producirían efectos muy negativos en el deteriorado comercio de proximidad”.
Entre otras cosas, aseguran, “se generaría una sobreoferta innecesaria de espacios comerciales, se saturaría el tráfico, se agravarían los problemas de convivencia de las actividades comerciales con las industriales y se produciría una pérdida de actividad industrial”. Todo esto tendría “repercusiones negativas en la vida ciudadana” y “acentuaría la tendencia a que Collado Villalba se convierta cada vez más en una ciudad dormitorio”.
También consideran que “por la creciente tendencia a relocalizar la industria, y la necesidad de tener espacios para las nuevas actividades de reparación que van en la lógica de circularidad de la economía, Collado Villalba no debe seguir perdiendo un suelo industrial del que sería muy difícil volver a dotarse en un futuro”.
Además de los problemas de fondo que encuentran en el documento del Plan Especial, también han denunciado defectos formales en la tramitación. “Hemos reclamado por la falta de acceso en el Tablón de Anuncios virtual del Ayuntamiento de documentos fundamentales del expediente, como el Estudio de Movilidad del P-29 y el Informe del Ingeniero de Caminos Municipal sobre ese estudio”. De hecho, como consecuencia se va a abrir un nuevo periodo de alegaciones.
También recuerdan que ya en 2018 se planteó un cambio de usos, a través de una Modificación Puntual de las normas urbanísticas “que tuvo que ser retirada y revisada por, entre otras, las alegaciones que presentamos entonces Ecologistas en Acción señalando especialmente la ausencia de un estudio detallado de la movilidad”, entre otras cuestiones. Aseguran que la nueva propuesta “recae en los mismos vicios que la anterior”, ya que se ha elaborado un Estudio de Movilidad “incompleto”.
“Se proponen una serie de medidas para intentar paliar los problemas de tráfico que se darían de ampliarse la actividad al comercio minorista, que, sin embargo, no han sido contempladas en el Plan Especial”, aseguran desde Ecologistas en Acción. “Solo se recogen un par de propuestas menores, como poner iluminación en dos pasos inferiores, y algunas que podrían ser incluso contraproducentes para el tráfico de vehículos, como la ampliación a dos carriles de dos pequeños tramos de uno de los lados de las calles Azuela y Escofina, desde la rotonda, lo que implicaría la eliminación de aparcamientos en batería y la generación de atascos cuando esos dos carriles volvieran a confluir en uno”, señalan.