www.masvive.com
Los centros de educación ambiental madrileños ofrecen actividades gratuitas hasta marzo
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

Los centros de educación ambiental madrileños ofrecen actividades gratuitas hasta marzo

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
viernes 03 de enero de 2025, 13:49h
Add to Flipboard Magazine.

La Comunidad de Madrid organiza durante el invierno cerca de 200 actividades divulgativas gratuitas para dar a conocer la biodiversidad regional y promover su conservación. El programa se desarrolla en los Centros de Educación Ambiental, entre ellos el Arboreto Luis Ceballos de San Lorenzo de El Escorial, durante los fines de semana, de enero a marzo, y de forma individual o en grupo.

Las actividades se desarrollarán en El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés). Expertos ambientales dirigirán el aprendizaje, los paseos, actividades o talleres que se realicen para dar a conocer la flora y fauna.

En el caso de San Lorenzo de El Escorial, el domingo 5 de enero se va a celebrar el recorrido guiado ‘Las Plantas de la Navidad’, para descubrir cómo son los abetos, acebos, el muérdago, musgo o almendro, así como su uso y simbología dentro de distintas culturas europeas y del mundo. Allí mismo se podrá plantar y apadrinar un árbol el sábado 11 de enero; los asistentes recibirán información sobre su crecimiento y podrán ir a visitarlo cuando quieran.

Actividades en el resto de centros de educación ambiental

Entre las propuestas de El Águila destaca la visita al ganadero Enrique Pastor para conocer de primera mano el manejo de la ganadería extensiva y su aportación a la regeneración vegetal; será el 19 de enero, para todos los públicos. Y el 1 de febrero se conmemorará el Día Internacional de los Humedales con una senda de dificultad media por el arroyo Boquerón, exponiendo el valor de estos ecosistemas.

El Campillo ofrece el 5 de enero una yincana de especies exóticas invasoras, con la que se explicará el problema que generan estas especies en el entorno local. Y el sábado 18 de enero habrá una charla de los Agentes Forestales para dar a conocer su trabajo diario de prevención de prevención de incendios forestales y vigilancia de la flora y la fauna. Además, este centro cumple 25 años en 2025 y lo celebrará el 9 de marzo con una su arquitecto, Manuel Fonseca, que guiará una visita para conocer el diseño, bioclimatización y otras curiosidades de las instalaciones.

Caserío de Henares ofrece talleres para organizar un huerto familiar y enseñar el cultivo de hortalizas el 9 de febrero y el 15 de ese mismo mes uno de velas, empleadas desde la antigüedad para diferentes fines y con infinitas posibilidades, como explicarán a los asistentes.

El centro Valle del Lozoya cuenta con un paseo por Lozoyuela para conocer su legado histórico y paisajístico el 19 de enero, y una exposición de enero a marzo sobre el lobo, con las aportaciones de diferentes artistas, tanto profesionales como aficionados, que desarrollan su labor en la Sierra Norte.

Por su parte, el Hayedo de Montejo continúa ofreciendo itinerarios guiados y otras actividades en torno a este rico paisaje que ha celebrado en 2024 su 50 aniversario como Sitio de Interés Nacional. Entre otras, el 24 de enero reunirá naturaleza y poesía en ‘El bosque se hace texto’, un taller literario junto a la senda del río. O el banco participativo de semillas del 14 de febrero, una actividad para adultos sobre las razas ganaderas y las variedades vegetales de la Sierra del Rincón que se deben conservar.

Polvoranca ha preparado un taller creativo de diseño de ropa para concienciar sobre la reutilización de materiales, el 12 de enero, y una senda de baja dificultad a Bosque Sur, a través del corredor Arco Verde, con la que el sábado 25 de enero va a conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental y dar a conocer el trabajo que realiza la Red de Centros de Educación Ambiental.

Por último, Bosquesur organiza, entre muchas otras iniciativas, una senda ornitológica para conocer las aves invernantes en Arco Verde el 19 de enero. Esta actividad para adultos mostrará las innumerables especies que recalan en la región por los inviernos más templados y la mayor disponibilidad de alimento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955