www.masvive.com
El PSOE de Las Rozas pide medidas para reducir la brecha digital de los mayores
Ampliar
(Foto: Shvets Production en Pexels)

El PSOE de Las Rozas pide medidas para reducir la brecha digital de los mayores

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
martes 17 de diciembre de 2024, 14:53h
Add to Flipboard Magazine.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Las Rozas ha presentado una propuesta al Ayuntamiento para que se trabaje en la reducción de la brecha digital de los mayores a través de la figura de los sherpas digitales. Una iniciativa que proponen que se debería hacer a través de Las Rozas Innova.

La idea, que se debatirá en el próximo Pleno en forma de moción, es que estos sherpas digitales estén formados en competencias digitales y acompañen y guíen a los mayores en el uso de nuevas tecnologías, facilitando su integración y participación activa en la sociedad. Así mismo, desde el Grupo Socialista se pide que la financiación de esta iniciativa esté incluida en los Presupuestos del Ayuntamiento de 2025 mediante una partida económica específica, asegurando los recursos necesarios para su implementación y sostenibilidad a largo plazo.

“La figura del sherpa digital es esencial para guiar y acompañar a nuestros mayores en el proceso de transformación digital. No solo les facilita el acceso a la tecnología, sino que también promueve la inclusión social y combate la soledad, permitiendo que nuestros mayores se sientan más conectados y valorados en la sociedad actual”, ha explicado César Pavón, concejal socialista en el Ayuntamiento de Las Rozas.

“Al reducir la brecha digital, los mayores podrán acceder a servicios en línea, participar en actividades sociales y comunitarias, y mantenerse en contacto con familiares y amigos de manera más efectiva. Además, esta iniciativa fomentará la solidaridad intergeneracional, creando vínculos más fuertes entre jóvenes y mayores”, señalan desde el PSOE, que recuerda que en Las Rozas residen 13.196 personas mayores de 65 años, lo que equivale a un 14 por ciento de la población total.

“La brecha digital afecta especialmente a los mayores, quienes tienen menos recursos y experiencia con la tecnología. Esta situación puede derivar en problemas como el edadismo, la exclusión social y la soledad no deseada. Estudios recientes sugieren que la participación en actividades comunitarias y laborales reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas entre los mayores, mejorando su calidad de vida y bienestar general”, explican.

“Los mayores son un pilar fundamental de nuestra sociedad y su inclusión digital es clave para garantizar su bienestar y participación activa”, concluye Pavón. “Con este programa queremos ofrecer a nuestros mayores las herramientas necesarias para que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital y reducir su aislamiento social”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955