www.masvive.com
El paso del productor cinematográfico Samuel Bronston por la Sierra, en una exposición en Collado Villalba
Ampliar
(Foto: www.masvive.com)

El paso del productor cinematográfico Samuel Bronston por la Sierra, en una exposición en Collado Villalba

Por Mabel Cazorla
viernes 13 de diciembre de 2024, 15:23h
Add to Flipboard Magazine.

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge hasta el 18 de enero la exposición ‘Samuel Bronston en la Sierra de Guadarrama’, que recorre las producciones cinematográficas que este productor realizó en España y especialmente las que se rodaron entre los decorados que construyó en Las Matas, Las Rozas, y diferentes enclaves de la Sierra de Guadarrama.

La exposición tiene su origen en la creación del documental ‘Samuel: Hollywood vs Hollywood’ , dirigido por José Cabanach y el periodista Juan Antonio Tirado, también comisario de la muestra. En ella se recorre la trayectoria de Samuel Bronston y se hace una parada especial en la película ‘La caída del imperio romano’, para la que se utilizaron escenarios de La Pedriza, La Granja o los bosques de Valsaín, entre otras localizaciones, además de una espectacular reproducción del foro romano que se levantó en Las Matas.

La muestra se ha inaugurado este viernes en un acto multitudinario que ha contado con la presencia de parte del del equipo de rodaje del documental ‘Samuel: Hollywood Vs Hollywood’, incluido el director José Cabanach, Juan Antonio Tirado, también productor, y el director de fotografía Chus Arcas.

También ha estado Andrea Bronston, actriz, cantante y la única de los hijos de Samuel Bronston que se quedó a vivir en España. Durante la inauguración recordaba a su padre como “un señor bajito, gordito, con una sonrisa preciosa, con un carácter maravilloso”, una persona “buena, con ganas de enseñarle a la gente lo que es la cultura”.

Andrea Bronston ha confesado sentirse “apabullada” por todos los homenajes que se están produciendo a la figura de su padre a raíz del estreno del documental. “Que la gente se acerque, personas que trabajaron en los rodajes, que tengan fotografías o recuerden haber participado, me hace mucha ilusión. Estoy feliz, encantada”.

Documentos, atrezzo, fotografías...

Los visitantes van a poder ver documentos, atrezzo y fotografías de aquellos rodajes, además paneles en los que se cuenta la vida y otra de Samuel Bronston. Hay espadas procedentes de los rodajes de ‘El Cid’ y ‘La caída del imperio romano’, un león dorado procedente de los decorados de ‘55 días en Pekín’, un traje cedido por Sastrería Cornejo, proyectores, latas de película, carteles, material de promoción de la época...

Tal vez el espacio más destacado de la exposición es un espacio dedicado a la participación de los vecinos de la Sierra de Guadarrama en las películas de Samuel Bronston. Durante las décadas de 1950 y 1960, muchos habitantes de la zona colaboraron como extras en superproducciones, recreando grandes batallas o participando en escenas multitudinarias. Se pueden ver fotografías históricas, entrevistas y anécdotas que reflejan el impacto de estas producciones en la vida local, así como el papel esencial que tuvieron en llevar la magia del cine a la región.

Como parte de las actividades con motivo de la exposición, el segundo fin de semana de enero se proyectará el documental ‘Samuel: Hollywood Vs Hollywood’, que actualmente está en la carrera por los Premios Oscar y Goya, así como la película producida por Samuel Bronston ‘La caída del Imperio Romano’.

El paso del productor cinematográfico Samuel Bronston por la Sierra, en una exposición en Collado Villalba
Ampliar
(Foto: www.masvive.com)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955