www.masvive.com
La renaturalización del río Guadarrama en Collado Villalba, un proyecto para reducir los riesgos de inundación
Ampliar
(Foto: www.masvive.com)

La renaturalización del río Guadarrama en Collado Villalba, un proyecto para reducir los riesgos de inundación

Por Mabel Cazorla
martes 03 de diciembre de 2024, 09:58h
Add to Flipboard Magazine.

El Proyecto de Renaturalización del Río Guadarrama a su paso por Collado Villalba tiene entre sus objetivos, además de aumentar su biodiversidad, mejorar la sostenibilidad ambiental y acercarlo a los ciudadanos, adaptar el río al cambio climático y sus peores consecuencias, como las inundaciones.

El proyecto, explica a MasVive Guillermo Tardío, técnico encargado del proyecto junto a Carlos Alonso, coordinador del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, busca “recuperar las dimensiones del sistema fluvial”, lo que mejoraría su funcionamiento como ecosistema y la diversidad de hábitats de flora y fauna. Pero, además, al pasar por un tramo urbano, también se han fijado una serie de objetivos relacionados con la reducción de los riesgos de inundación.

Muchos vecinos de Collado Villalba recuerdan cuando el Guadarrama, antes de ser canalizado, se desbordaba con las crecidas. Algo que trató de remediar el proyecto de encauzamiento que acometió la Confederación Hidrográfica del Tajo a mediados de los años 80. “Aún así, según la cartografía oficial de la Confederación, sobre todo la zona de confluencia del río Guadarrama y el Arroyo de la Poveda es zona inundable para distintas frecuencias de lluvias y de caudales”, señala Tardío. “El problema sigue existiendo y con estas obras lo que se hace es seguir avanzando en la reducción de ese riesgo”, explica.

¿Y cómo se va a hacer? Por un lado, se va a eliminar la solera, el suelo de hormigón actual. “Eso nos permite un rebaje que aumenta la capacidad hidráulica del río, o sea, supone una mayor capacidad para gestionar los caudales de avenida”. Además, se va a plantar vegetación “flexible y adaptada al contacto directo con el agua”, se elaborará un plan de seguimiento, gestión y mantenimiento de las actuaciones que se hagan dentro del cauce y se instalarán dispositivos de medición del nivel y velocidad del agua.

“Básicamente lo que vamos a hacer es renaturalizar las formas del lecho y el aspecto del río, porque los muros laterales no se van a tocar”, señala el técnico municipal. “En la única zona en la que sí se tocan es en el Parque de Las Bombas”, adelanta, donde se creará un parque fluvial y se ganará capacidad en el río, “unos 3.000 metros cúbicos de agua para que se puedan gestionar mucho mejor las avenidas en esa zona, de hecho nuestros modelos nos indican que esa es una de las intervenciones que más beneficio aporta en la reducción del riesgo de inundación”.

Todo esto ayudará a mejorar la seguridad del entorno del Guadarrama, sin olvidar el otro gran objetivo del proyecto, acercar el río a los ciudadanos con actuaciones como la creación de distintos miradores a lo largo de todo el tramo en el que se va a actuar “para que la gente pueda asomarse y ver las cosas que van a empezar a pasar, porque va a ser un río mucho más vivo”, augura. “Volverá a haber un trasiego aguas arriba y aguas abajo de peces, aves, de distintos tipos de fauna vertebrada e invertebrada, insectos polinizadores… al final la vida ocupará todos esos espacios”.

El proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextgenerationEU. Está previsto que las obras, que ya han salido a concurso, comiencen en los primeros meses del 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955