Ha sido la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien ha entregado el galardón a la coordinadora del Punto del Observatorio Regional, Virgina Alonso Adeva, y a la directora de la Mancomunidad La Maliciosa, Marisa López Barón.
Este reconocimiento distingue, en el apartado de entidades e instituciones, a los primeros puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, “que cumplen 20 años prestando un servicio preventivo y de atención con profesionalidad y compromiso”.
“Se rinde tributo a instituciones y organismos que trabajan de manera incansable para ayudar y acompañar a todas ellas, y principalmente, a las que ya no pueden estar con nosotros”, ha asegurado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, quien ha señalado que el Ejecutivo regional ha asumido esta lucha como una de sus “máximas prioridades”. “La violencia contra la mujer no entiende de clases o de ideología”, ha dicho Dávila, quien ha enfatizado que se trabaja para que ninguna mujer se sienta sola. “No vamos a defraudarlas”.
También se han entregado reconocimientos al Centro de Crisis 24 horas Pilar Estébanez del Ayuntamiento de Madrid, a la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delito, al Grupo contra la Trata de Seres Humanos de la Guardia Civil y la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Madrid de la Policía Nacional, y a la Congregación Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, por su compromiso solidario desde 1864 con las niñas, jóvenes y mujeres en situación de prostitución.
En cuanto a las personas homenajeadas por su dedicación en este ámbito, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha resaltado la labor de las mediadoras interculturales de los Centros Pachamama y Ayaan Hirsi Alí de la capital, a los magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona, por hacer historia con una sentencia pionera que condenó a 35 años de prisión a un hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en Igualada en 2021, sin necesidad de su testificación y a las mujeres israelíes víctimas de los atentados terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, recogido por Ilana Grizewsky, que estuvo secuestrada durante más de 50 días.