Lo anunciaba en el Pleno municipal el concejal de Urbanismo de Torrelodones, Antonio Iraizoz, en el transcurso del debate de una moción, presentada por Vecinos por Torrelodones, sobre la construcción del aparcamiento, que lleva ‘atascada’ más de una década. De hecho, Iraizoz aseguró en el Pleno que la gestión de Vecinos de este asunto durante 12 años “estuvo cuaja de errores” y que ha sido la llegada del PP al Gobierno municipal la que ha desbloqueado el asunto.
“Estamos resolviendo el asunto, se construirá en una fase única”, adelantó el concejal de Urbanismo, y ahora falta que entre los cuatro municipios que solicitan esta actuación como supramunicipal realicen “un estudio económico financiero para el mantenimiento de las instalaciones”. La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, adelantó además que el coste de la infraestructura está estimado actualmente en unos 12 millones de euros.
Por su parte Alfredo García Plata, alcalde la anterior legislatura por Vecinos por Torrelodones, defendió la gestión que se ha hecho desde que el Ayuntamiento planteara por primera vez la construcción de esta infraestructura, se adquirieran los terrenos y se hicieran los primeros proyectos. Aseguró que “la Comunidad de Madrid no ha cumplido sus compromisos” con Torrelodones y que el PP local “no se lo ha exigido”.
“Es especialmente sangrante que el tantísimas veces prometido aparcamiento siga sin aparecer por ninguna parte en los presupuestos regionales”, ha señalado, por su parte, el portavoz del PSOE, Rodrigo Bernal, “a pesar de las reiteradas promesas de la alcaldesa de que la obra iba a estar en marcha este 2024 falta un mes para acabar el año y no solo no se han iniciado los trabajos, sino que la Comunidad de Madrid sigue echando balones fuera exigiendo una y otra vez nueva documentación”.
Durante el debate de este asunto salió a colación también el proyecto de construir un aparcamiento en Pradogrande, que ha generado una importante oposición entre los vecinos de la zona. De hecho, el portavoz de Vox, Felipe Pinto, recordó que si se construye el estacionamiento, los usuarios de Cercanías podrán aparcar allí sus vehículos, “dejarían cientos de plazas libres (en las calles de la Colonia) lo que derivaría en la no necesidad de otros proyectos de parking que no son deseados por la mayoría de los vecinos de la zona”.