www.masvive.com
El Hospital General de Villalba culmina 150 intervenciones del Programa de Robótica en Cirugía General y Digestiva
Ampliar
(Foto: Hospital Universitario General de Villalba)

El Hospital General de Villalba culmina 150 intervenciones del Programa de Robótica en Cirugía General y Digestiva

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
lunes 11 de noviembre de 2024, 20:45h
Add to Flipboard Magazine.

El Hospital Universitario General de Villalba ha alcanzado un importante hito en su Programa de Cirugía Robótica en Cirugía General y Digestiva, al completar su intervención número 150, de las cuales 50 ha sido de coloproctología, desde la implementación del sistema quirúrgico Da Vinci en la primavera de 2023.

Esta herramienta de última generación ofrece en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital villalbino un apoyo crucial para los procedimientos complejos en áreas como la coloproctología, la cirugía de obesidad, la cirugía hepatobiliar y esofagogástrica, además de haber facilitado la indicación mínimamente invasiva en la cirugía de hernias y eventraciones complejas.

Explican desde el Hospital que la tecnología Da Vinci facilita la intervención al proporcionar una visualización más diáfana del campo quirúrgico y ayuda a que los movimientos del cirujano sean más finos y precisos, por lo que también hace que el procedimiento sea más seguro para el paciente, representando así una mejora sustancial respecto a las técnicas convencionales.

La doctora Mª José Fraile Vilarrasa, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del General de Villalba, explica que “el sistema Da Vinci permite al cirujano realizar movimientos más finos y precisos, siendo menos lesivo, lo que hace que se minimicen los sangrados y favorece la preservación de otros órganos próximos a la zona intervenida”. Pero también “se respetan al máximo los tejidos y se reduce significativamente el dolor postoperatorio y el riesgo de complicaciones”, por lo que los pacientes se benefician de una estancia hospitalaria más corta y de un proceso de recuperación más rápido.

Además, según la especialista, esta innovación ha permitido el abordaje mínimamente invasivo de casos complejos de hernias y eventraciones, ofreciendo una alternativa a las cirugías abiertas en áreas de difícil acceso, como la pelvis o el hiato. “El cirujano trabaja más cómodamente en zonas donde antes la visión de las estructuras o su manipulación era subóptima”, puntualiza.

Inicialmente en este servicio se utilizaba esta tecnología en las cirugías de colon y recto; sin embargo, a medida que se han ido comprobando las ventajas que aporta, se ha incorporado a distintas subespecialidades, como la cirugía de la obesidad y la cirugía hepatobiliar. Además de los beneficios clínicos, la doctora Fraile Vilarrasa destaca el impacto de esta tecnología en el equipo de profesionales que la utiliza.

“La cirugía robótica requiere de un equipo altamente capacitado y con formación específica en el manejo del Da Vinci”, indica, subrayando que el hospital villalbino cuenta con un equipo multidisciplinar de cirujanos y enfermeros, todos ellos con acreditación en esta técnica. Un trabajo conjunto que garantiza la máxima seguridad y el mejor resultado para el paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955