www.masvive.com
El Festival de Flamenco de Torrelodones cuelga el cartel de ‘No hay billetes’ en dos de sus actuaciones
Ampliar
(Foto: www.masvive.com)

El Festival de Flamenco de Torrelodones cuelga el cartel de ‘No hay billetes’ en dos de sus actuaciones

Por Mabel Cazorla
lunes 11 de noviembre de 2024, 15:28h
Add to Flipboard Magazine.

Aún quedan dos semanas para que comience el XXI Festival de Flamenco de Torrelodones, y ya se ha colgado el cartel de ‘No hay billetes’ en dos de los espectáculos programados, la actuación de Farruquito el viernes 29 de noviembre y la gran Gala final del Festival, que reunirá sobre el escenario a grandes músicos que acompañaron al gran Paco de Lucía durante su carrera.

Paco de Lucía es este año la estrella del Festival, que le rinde homenaje en el décimo aniversario de su muerte con un programa con grandes figuras que además recordará su contribución fundamental al flamenco y reúne a quienes tocaron, bailaron y cantaron con él. Empezando por el director creativo del Festival, el Niño Josele, quien ha estado este lunes en Torrelodones en la presentación del Festival acompañando a la alcaldesa del municipio, Almudena Negro.

“Después de dos décadas, en esta vigésimo primera edición hemos querido dar un gran impulso a este festival. Y para ello, qué mejor que contar con un guitarrista universal, un artista de primera como es el Niño Josele”, ha señalado durante la presentación Almudena Negro, quien ha asegurado que la Gala que pondrá final al Festival el día 30 supondrá “el broche de oro a un año que ha estado dedicado a Paco de Lucía”.

Negro ha aprovechado para confirmar que su partido, el PP, llevará al próximo Pleno municipal, el 21 de noviembre, la propuesta para que la Casa de Cultura lleve el nombre de Paco de Lucía. “Creo que es muy importante resaltar la figura del maestro y, además, el lujo que tuvo Torrelodones cuando él decidió grabar aquí, nada menos que ‘El Concierto de Aranjuez’, que es el tema que más derechos de autor genera a la SGAE, como nos recuerda la SGAE continuamente”, ha indicado. “Lo hemos hecho hablando con la Fundación Paco de Lucía, con sus hijas, con su viuda, y yo creo que no va a tener ningún problema, porque no se me ocurre que alguien pudiera oponerse a semejante cuestión”.

“Para mí llevar el Festival es algo muy, muy especial”, ha reconocido, por su parte, el Niño Josele, quien recordaba a su “amigo y maestro Paco de Lucía”, con quien estuvo diez años trabajando. Ha adelantado que esa Gala final, en la que actuará él mismo, además de figuras como Jorge Pardo, Juan Manuel Cañizares, Rubem Dantas, Joaquín Grilo o Duquende va a ser “una celebración espectacular, con una música increíble”.

Pero sólo será una de las citas de un Festival que comenzará el día 27 de noviembre desde las 19.30 horas, con una mesa redonda en la que se debatirá sobre el estado del flamenco antes y después del genio de Algeciras, con la presencia de Carmen Linares, Víctor Monge ‘Serranito’, César Suárez y José Manuel Gamboa, entre otros ponentes. Después, se podrá escuchar a dos promesas del flamenco, la cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista David de Arahal.

El 28 de noviembre se podrá escuchar lo mejor de los cantes de Cádiz en la voz de Rancapino Chico, último eslabón de una gran dinastía flamenca; y el 29 de noviembre actuará Farruquito, también heredero de toda la sabiduría y el duende de una estirpe de bailaores única e irrepetible.

Además, esos días se va a poder ver en la Casa de Cultura de Torrelodones una exposición única del fotógrafo Paco Manzano con imágenes hasta ahora inéditas de Paco de Lucía. “Hay fotos que nunca han visto la luz”, ha asegurado Niño Josele, “como las que se tomó aquí, en el Concierto de Aranjuez. Creo que es el único que hizo fotos ese día. Junto a Paco de Lucía estaba el maestro Joaquín Rodrigo, y hay fotos muy bonitas que he visto y me han dejado conmovido”.

Exposición de Chema Conesa

Como adelanto del Festival, estos días se puede visitar además en la Casa de Cultura de Torrelodones la exposición fotográfica ‘Un patrimonio con duende’, que recoge el trabajo realizado por Chema Conesa, que fotografió en las instalaciones de los Teatros del Canal a grandes figuras del flamenco actual y a los trabajadores, artesanos y técnicos que sostienen esta industria cultural.

Repartidos por parejas, principalmente, en los retratos el autor iguala a los artistas con aquellos que se encargan de confeccionar los trajes, iluminar los escenarios, crear guitarras o cajones flamencos, programar en las salas donde actúan… una forma de recordar al espectador que el ‘duende’ del flamenco no sólo está en el cantaor o el bailaor sino también en quienes están entre bambalinas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955