www.masvive.com
Hoyo de Manzanares se suma al Día Mundial del Ictus con actividades de concienciación
Ampliar
(Foto: Fundación Freno al ICTUS)

Hoyo de Manzanares se suma al Día Mundial del Ictus con actividades de concienciación

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
jueves 31 de octubre de 2024, 14:24h
Add to Flipboard Magazine.

Hoyo de Manzanares se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial del Ictus con una serie de acciones que se desarrollarán el próximo martes, 5 de noviembre, con las que se quiere visibilizar, sensibilizar y concienciar a toda la población sobre el ictus y su prevención.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que limita o impide la llegada de sangre al cerebro, provocando un daño neuronal. La secuelas son diversas y van desde la alteración de la movilidad, dificultad en el habla y en la capacidad de comprensión, problemas de memoria, lógica, cálculo, sensibilidad y coordinación, de visión y cambios en el carácter. En España es una enfermedad con un enorme impacto social, en 2035 se estiman que los casos de ictus habrán aumentado un 35 por ciento en nuestro entorno.

Pero la buena noticia es que el ictus es una enfermedad altamente prevenible y tratable. De ahí la importancia de informar y sensibilizar a las población sobre sus causas, efectos y síntomas que pueden salvar la vida de muchas personas. La Fundación Freno al ICTUS asegura que cuidar la alimentación, realizar ejercicio físico, realizar chequeos médicos periódicos o mantener la mente activa pueden ayudarnos a prevenir esta enfermedad.

De todo esto se hablará en las actividades que ha organizado el Ayuntamiento, y que se encuadran dentro del proyecto ‘Hoyo de Manzanares contra el ictus’, en el que colaboran el Ayuntamiento y la Fundación Freno al ICTUS. A las 13.30 horas se realizará una presentación del proyecto ‘Héroes en casa’ a los alumnos del IES Francisco Ayala y, a las 18.00 horas, en el Centro de Cultura, se impartirá la conferencia ‘Todos podemos tener una arruga en nuestro traje de Superman’, dirigida a los adultos del municipio.

En esa conferencia, Julio Agredano, presidente de la Fundación, hablará desde su experiencia personal con el ICTUS y relatará a los asistentes sobre la dimensión de la enfermedad, factores de riesgo que debemos tener en cuenta, y cómo podemos actuar para prevenirla: cómo detectarla y cómo actuar en caso de que se produzca en nuestro entorno, porque el tiempo de reacción es vida y esta información ayudará a los asistentes a actuar con más rapidez y eficacia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955