La licitación, en la que han participado 30 empresas, contempla la instalación, suministro, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos de un total de 15 edificios municipales -divididos en dos lotes- en los que Las Rozas Innova instalará paneles solares para autoconsumo.
El proyecto incluye la instalación de paneles en la Casa Consistorial, el Centro Municipal el Abajón, el Centro de Mayores el Baile, el Centro de Mayores de Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, Samer, la Policía Local, la Escuela Infantil La Cigüeña María, la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez, el Auditorio Joaquín Rodrigo, la Biblioteca León Tolstói, la Biblioteca Ortega y Gasset, la Biblioteca Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva.
La instalación está prevista a partir de 2025, y forma parte del plan para la reducción de emisiones de CO2, generar energía limpia y reducir la factura energética municipal, mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos, en el que ya se han instalado, además, paneles en 11 colegios públicos y los cuatro polideportivos municipales.
El Plan de Eficiencia Energética
El Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas contempla la instalación de paneles para autoconsumo eléctrico en la práctica totalidad de los edificios públicos de la ciudad. Está previsto que los paneles generen 2,5 GWh al año, que es equivalente al consumo anual de 700 hogares, una cifra con la que se prevé ahorrar un 30 por ciento en la factura eléctrica de los edificios municipales y evitará emisiones por valor de 1.700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la fijación de carbono de 30.000 árboles.
“Con el Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas Innova seguimos avanzando en el Objetivo Cero 2030 para la reducción de emisiones de CO2. Un objetivo que adquirimos hace tres años en el que estamos trabajando desde las diferentes áreas del Ayuntamiento y con el que ya hemos logrado reducir un 60% la huella de carbono de la ciudad”, afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.
Sostenibilidad e innovación
El Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas cuenta además con una novedosa actuación en la Biblioteca León Tolstói y el Auditorio Joaquín Rodrigo. Mediante una licitación de Compra Pública de Innovación, Las Rozas Innova está finalizado la redacción de un proyecto de innovación tecnológica para la instalación en dos edificios municipales de paneles híbridos fotovoltaicos de última generación. Se trata de dos tipos de paneles muy novedosos que aún no están presentes en el mercado. De esta manera, en el Auditorio Joaquín Rodrigo se instalarán, de forma complementaria, paneles capaces de producir electricidad y dar apoyo en la generación de calor y frío. Y en la Biblioteca León Tolstói se instalarán paneles ultraligeros adaptables a superficies y diseños complejos.