Representando al Ayuntamiento de Las Rozas, municipio donde se encuentra ubicado U-tad, también ha asistido al encuentro Isabel Pita, directora general de la Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Las Rozas Innova.
Cincuenta alumnas del grado en ‘Ingeniería del software’ y de los dobles grados en ‘Ingeniería del software y matemática computacional’ e ‘Ingeniería del software y física computacional’, así como de los ciclos formativos de grado superior en ‘Desarrollo de aplicaciones multiplataforma’, ‘Administración de sistemas informáticos en red’ y del ‘Máster FP en ciberseguridad’ de U-tad asistieron al encuentro, en el que se puso de manifiesto la necesidad de que cada vez más chicas se interesen por este tipo de disciplinas, por su importante contribución al avance, igualdad y desarrollo de nuestra sociedad, y a su vez, para contribuir a reducir la brecha entre hombres y mujeres a la hora de optar a los empleos ofertados por las empresas.
Precisamente para apoyar el interés de las jóvenes por este tipo de carreras, U-tad actualmente ofrece las becas ‘Women STEM 4U’. Asimismo, consideran importante que “desde los distintos actores sociales (instituciones públicas, privadas, medios de comunicación, etc.) se siga promoviendo y visibilizando la importancia de la participación de la mujer en este tipo de estudios y profesiones”, indican.
Alta demanda de profesionales
Los profesionales con competencias en las llamadas áreas STEM son los más demandados actualmente por el tejido industrial nacional, pero en España tenemos una escasa proporción de titulados STEM, con un 18,8 por ciento frente al 25,1 por ciento de la media europea. Según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, nuestro país se encuentra en el cuarto lugar por la cola entre los 27 países de la Unión Europea, tras Chipre, Malta y Bélgica.
El problema se agrava por la brecha de género que existe en estas titulaciones al matricularse pocas mujeres. En España, solo el 0,7 por ciento de las mujeres están interesadas en estudiar un grado de estas disciplinas, frente al 7 por ciento de los hombres. Sin embargo, durante sus estudios, la tasa de rendimiento de las mujeres está por encima del 81 por ciento frente al 72 por ciento de los hombres, según el informe 'El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino’ de la Fundación ‘la Caixa’.