El concepto de ‘ciudad de 15 minutos’ se aplica a aquellos lugares donde los vecinos tardan menos de un cuarto de hora en acceder a servicios básicos, ya sea a pie, en bicicleta o utilizando el transporte público. El estudio clasifica esos servicios básicos en nueve categorías: abastecimiento, actividades al aire libre, movilidad, aprendizaje, restauración, ejercicio físico, actividades culturales, servicios básicos y sanidad.
En el mapa digital, se destaca que en el entorno del eje de la Gran Vía y la Avenida de España, los tiempos de accesibilidad a pie o en bicicleta a servicios fundamentales están en una horquilla de los dos a los cinco minutos. En los alrededores a esa almendra central, los tiempos aumentan ligeramente, entre los 6 y los 12 minutos.
Para el concejal de Urbanismo, Raúl Terrón, “Majadahonda es un ejemplo de una ciudad moderna que se desarrolla y crece sobre los cimientos de un modelo accesible y saludable, minimizando el uso del vehículo privado y favoreciendo la accesibilidad a los servicios y la seguridad de los ciudadanos”. Según Terrón, “el diseño urbanístico de una ciudad tiene un papel fundamental en la calidad de vida de los ciudadanos y con ese objetivo continuamos trabajando desde este Ayuntamiento”.