‘Octubre Salvaje’ pone el foco en una flora y fauna singularmente relevantes, explican los organizadores, “ya que de las 93 especies que la Comunidad de Madrid cataloga como de gran importancia, 54 se encuentran en el entorno de Valdemorillo-Navalagamella. Y hasta 16 especies de fauna consideradas vulnerables viven en nuestro entorno”.
Con estas jornadas, Verdemorillo busca “acercar el mundo animal y vegetal que nos rodea a los vecinos, desde el convencimiento de que no se puede amar lo que no se conoce y que éste es el primer paso para entender la necesidad de su conservación”, explica José Ángel de la Banda, presidente de la asociación.
Las ponencias tendrán lugar todos los viernes y el último sábado del mes de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valdemorillo. La programación de charlas es la siguiente:
- Viernes 4 de octubre. 18.30 horas. Presentación. 19.00 horas. ‘El lince ibérico’, a cargo de Ramón Pérez de Ayala, ingeniero forestal, máster en biología de la conservación y, actualmente, responsable del proyecto de especies de WWF (fondo mundial para la naturaleza) y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).
- Viernes 11 de octubre. 19.00 horas. ‘Musgos de Valdemorillo y sus curiosidades’. A cargo de Sofía Carmena Bellón, miembro de Verdemorillo, graduada en Ciencias Ambientales, y apasionada de la botánica.
- Viernes 18 de octubre. 19.00 horas. ‘Ofidios de la Comunidad de Madrid’. Por Alberto Álvarez, licenciado en Veterinaria y director de diversos programas de conservación de especies amenazadas.
- Viernes 25 de octubre. 19.00 horas. ‘Secretos y curiosidades de la flora de Valdemorillo’, con José Ramón Gómez Fernández, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, cofundador del Estudio de paisajismo Herba Nova y autor de más de 10 libros relacionados con la botánica y el paisajismo.
- Sábado 26 de octubre. 10.30 horas. ‘Taller de rastros y huellas’, visita guiada dirigida por Ángel J. España, biólogo, maestro, educador ambiental y autor de libros como ‘Carnívoros de Castilla y León y 10 áreas naturales para observarlos’ o ‘Lobos ibéricos, biología, ecología y conservación’. Necesaria inscripción.