Según los datos del Ministerio de Interior, relativos al primer semestre del año, se ha registrado un descenso de los robos con fuerza en establecimientos, domicilios y otras instalaciones (-6,5 por ciento), los delitos contra la libertad sexual (-29,45), los delitos con violencia e intimidación (-11,5 por ciento), así como los delitos de robo en domicilios (-2,9 por ciento), y los delitos de hurto (-2,1 por ciento).
Por otro lado se han registrado incrementos en algunos tipos de delitos, como el robo de vehículos, con un aumento del 78 por ciento, pasando de 14 a 25 vehículos sustraídos; el tráfico de drogas, “cuyo incremento del 233 por ciento es fruto de las operaciones policiales llevadas a cabo con éxito, y no representa un aumento real en la incidencia delictiva general”, explican desde el Ayuntamiento. También aumentó la ciberdelincuencia, cuyo aumento del 2,6 por ciento se debe al auge del comercio online.
Gracias a estos datos, Las Rozas mantiene una tasa de criminalidad de 24,2 por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que es del 28,9 por ciento. “Nuestro objetivo es seguir reduciendo estos incidentes con medidas preventivas para seguir siendo uno de los municipios más seguros de la región. Y el trabajo conjunto entre Policía Local y Guardia Civil serán claves para lograr seguir siendo una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid”, ha indicado al finalizar la reunión el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha trasladado en la reunión al alcalde de Las Rozas “todo el compromiso del Gobierno de España para trabajar y colaborar de una forma leal y efectiva en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos”.
Martín ha agradecido la buena coordinación existente entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se extiende al terreno de la lucha contra la violencia de género, ya que la Policía Local de Las Rozas se encuentra, desde febrero del año 2022, incorporada al sistema VioGén de protección y seguimiento integral de los casos de violencia de género. “Gracias a esta colaboración, los delitos contra la libertad sexual en el municipio han descendido notablemente”, destacan desde la Delegación de Gobierno.
Plan de Seguridad para las Fiestas
Durante la Junta Local de Seguridad se ha analizado el Paln de Seguridad para las Fiestas, que destinará más de 250 profesionales de la seguridad y emergencias, fundamentalmente en los días de mayor afluencia de vecinos y visitantes, como son las noches del viernes 27 y el sábado 28 de septiembre, con la apertura del Recinto Ferial, el Pregón y los conciertos gratuitos de Nil Moliner y Siempre Así en el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago. Además, se hará un despliegue especial para las noches del viernes 4 y sábado 5 de octubre, con la discoteca móvil y los conciertos en el Recinto Ferial.
“Queremos seguir teniendo unas Fiestas en la que nuestros vecinos y los visitantes se sientan seguros. Por eso ponemos todos los medios a nuestra disposición en este dispositivo de seguridad que, entre otras cosas, contará con 3.235 horas extraordinarias que realizarán nuestros agentes de Policía Local en 350 turnos de servicio”, ha señalado José de la Uz.
La Policía Local de Las Rozas ha diseñado un dispositivo en el que los agentes velarán por la seguridad de los vecinos durante los días más concurridos de las fiestas y para el que se han establecido diferentes anillos de seguridad, así como equipos específicos para la zona Centro y alrededores, así como para atender actos importantes previstos, como los encierros, orquestas y comidas populares.
Por otro lado, el operativo de emergencias (SAMER) y Voluntarios de Protección Civil de Las Rozas atenderán los ámbitos sanitarios, preventivo y de psicología. Contarán además con la colaboración de agrupaciones de la zona noroeste que aportarán personal de apoyo y vehículos ambulancia de soporte vital básico.
Plan de Emergencia en la discoteca móvil
La zona de la discoteca móvil contará con su plan de emergencias propio para las noches del viernes 4 y sábado 5 de octubre. Se realizará un exhaustivo control de todas las personas que accedan al recinto con el fin de evitar que puedan portar botellas, vidrios, objetos punzantes o utensilios que pueda representar un peligro para la seguridad.
Esta ubicación se dotará de un sistema de videovigilancia para monitorizar y controlar lo que ocurra en su interior. Además, un mecanismo automático de conteo permitirá conocer el aforo en cada momento para evitar superar la ocupación recomendada. Asimismo, se podrá a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad un dron para su utilización en caso de emergencia.
Los profesionales policiales y de emergencia (CECOP) contarán con un espacio propio en el que se dispondrá de las pantallas de visión y gestión de cámaras, y de un espacio especialmente protegido para la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de SAMER y Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil.
Además, se habilitará un equipo de limpieza especial coordinado por la Policía Local, con el objetivo de retirar rápidamente de las zonas de mayor aglomeración las botellas de cristal, vasos, y cualquier elemento susceptible de ser utilizado con ánimo violento. A su vez, se vaciarán papeleras y cubos de basura del Recinto Ferial, con especial atención a los situados dentro de la zona de la discoteca móvil y en los alrededores.