www.masvive.com

El Profesor puede ser Autoridad Pública

 El Profesor puede ser Autoridad Pública

No respetar al profesor puede suponer de 2 a 4 años de prisión

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
En los últimos tiempos hemos podido ver en la televisión diferentes agresiones en diferentes Centros Educativos, tanto de alumnos a profesores como de padres a profesores o incluso entre los propios alumnos; ante todo esto la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante el Debate sobre el Estado de la Región del pasado mes de septiembre anunció la Ley de Autoridad del Profesor.
Esta ley en un principio abarcará solamente los centros públicos por ser competencia de la Administración Educativa, pero se pretende que se extienda a centros tanto privados como concertados. Todo parece indicar que entrará en vigor a principios de 2010, coincidiendo con el segundo trimestre del curso.
La futura Ley de Autoridad del Profesor no entrará en materia penal, ya que se trata de una competencia del Parlamento nacional, y se limitará a desarrollar la legislación para que los docentes gocen de buen trato y consideración; como ya ocurre con los médicos, policías o magistrados, entre otros.
La agresión a un funcionario con rango de autoridad pública está tipificada por el Código Penal como atentado contra la autoridad en los artículos 550 a 553, que recogen penas de prisión de dos a cuatro años. Hasta ahora la única protección era una circular de la Fiscalía General del Estado que recomendaba a los fiscales calificar como delito los ataques a los maestros, pero no obligaba a los jueces en su fallo; hecho que sí lo hará la ley.
Además, el rango de autoridad otorga a los maestros la presunción de veracidad, que hace que su palabra tenga más valor en caso de conflicto. Pero también acarrea sanciones más graves si se extralimitan en sus funciones y pueden ser denunciados por falsedad en su testimonio y por abuso de autoridad.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid quiere recuperar las tarimas, para que el profesor no esté al mismo nivel que los niños y “pueda tener una visión general de lo que ocurre y no tengan que destinar más de un tercio de tiempo de clase a mandar callar a alumnos que ni siquiera ven" afirmaba Aguirre.
Unos datos escalofriantes
Según datos publicados por la Asociación Nacional de Profesores Estatales de Madrid (ANPE-Madrid) en el curso de 2007-08 se registraron 2.175 denuncias ante la asociación y en la mitad del pasado curso (de septiembre de 2008 a febrero de 2009) se anotaron ya 2.400. Así, el 10 % de los profesores denunciaron una agresión de alumnos en la primera mitad del curso pasado y el 2 % provenientes de padres y familias. La etapa con mayor conflictividad es la Educación Secundaria.
ANPE se mostró muy contenta por el anuncio de la Ley y precisó que “no se tratará de que los maestros apliquen el autoritarismo, sino que se le proteja ante las vejaciones, agresiones, amenazas y denuncias falsas proferidas por alumnos o sus padres”.
La opinión de los torresanos
Sin embargo, tras hablar con varios centros del municipio aseguran que no se ha registrado ningún caso grave, por lo que reina la normalidad, la calma y la educación. Pero si en algo están de acuerdo muchos de ellos es que el respeto y la autoridad hay que ganársela día a día y no tiene que estar impuesta por una Ley ni se consigue subiéndole en un pedestal; además todos aseguran que es una necesidad la de invertir en la formación continuada del profesorado, así como contar con profesores de apoyo para atender la diversidad del alumnado y dotar de más medios los Colegios Públicos.
En cuanto al tema de instalar tarimas, no todos están de acuerdo porque aseguran que no es una solución pedagógica y puede llegar a ser un impedimento para aquellos alumnos con discapacidades motoras; mientras que en algunos centros, como es el caso del Colegio Peñalar, están planteándose instalarlas independientemente de que lo exija la Ley; y otros piensan que sería una solución para que bajase el ratio de las clases de 25 alumnos a 19, lo cual habría una mayor atención a cada alumno y por tanto, una mayor calidad en la enseñanza.





La opinión de los padres cuenta…
Octavio, padre de una alumna del Colegio Peñalar.
Estoy de acuerdo con la ley, porque los profesores tienen que tener autoridad. En algunos sitios se pierde el respeto al profesor, en este colegio no. Les transmiten que la figura del profesor es en quien se tienen que fijar sin descuidar la figura de los padres, pero también nosotros tenemos que trasmitir que a los profesores hay que respetarles, por lo que entre todos hay que transmitir unos valores.
María, madre de alumnas del Colegio Peñalar.
Estoy de acuerdo, pero creo que la educación se hace en casa, por lo que me cuentan hay mucha falta de respeto hacia los profesores y creo que es importantísimo que tengan esa autoridad porque hace falta poner orden. La verdad es que en el colegio les educan por lo que estoy muy contenta.
Judith, madre de un alumno del Instituto Diego Velázquez.
No estoy para nada de acuerdo, porque para educar ya estamos los padres y la familia, no los profesores, porque a veces ellos incluso no respetan a los alumnos.

También la de los alumnos…
Mario, alumno del Instituto Diego Velázquez.
No estoy nada de acuerdo, porque creo que se ha exagerado mucho todo lo ocurrido, aquí se respeta al profesor, así que no hace falta que hagan leyes así. Incluso a veces ellos no respetan a muchos alumnos.
Ana, alumna del Instituto Diego Velázquez.
Yo sí estoy de acuerdo, porque los profesores tienen que tener una autoridad, y hacerse respetar, pero lo que no veo bien es que haya que llamarles de usted ni poner tarimas ni nada de eso, porque la educación no se basa en llamarles de usted, puedo llamarle de tú y tenerle mucho respeto.
Ángela, alumna del Instituto Diego Velázquez.
Me parece bien porque a veces mucha gente le falta el respeto al profesor y deben tener autoridad; pero ellos también se deben hacer respetar, y respetar también a los alumnos.

Y la de la Asociación de Padres y Alumnos…
AMPTA “El Romeral” CEIP Nuestra Señora de Lourdes

Esta nueva Ley nos parece mala, porque la autoridad del profesorado no se puede fijar por decreto sino que debe ganarse día a día, no mediante métodos trasnochados fundamentados en el autoritarismo y en el miedo del alumnado hacia alguien que debe tener unas cualidades especiales siendo capaz de aplicar unas herramientas educativas basadas en el diálogo, el respeto y la comprensión. No se trata de que el alumnado aprenda los contenidos desde un pupitre al que se encuentra atado por el miedo, sino de educar a una futura ciudadanía en la igualdad y el respeto. Esperemos que esta ley no sea efectiva, aunque dependerá de los profesores.
En la inmensa mayoría de los centros educativos reina un clima de normalidad y convivencia pacífica. A veces generalizamos las cosas. Se lleva algún tiempo preparando el terreno para convencernos que hay que volver a “la letra con sangre entra”. Es verdad que se dan casos aislados de alumnos violentos con los profesores, padres que han pegado al profesor, pero también hay que señalar que hay casos de violencia del profesorado hacia el alumnado y casos de discriminación y de abuso de fuerza y de humillación.
AMPTA del IES Diego Velázquez
Creemos que no será efectiva si no está acompañada de unos grandes cambios en nuestra sociedad, empezando desde la propia familia, siguiendo por una formación adecuada de los profesores, y terminado por inculcando a los jóvenes ciertos valores que se están perdiendo, como el respeto por los demás y el propio.
La verdad es que se está exagerando todo, pero no quiere decir que no tengamos que tomar medidas, estos últimos años estamos acostumbrados a tomar medidas y sacar leyes, luego lo estudiamos y en muchos casos tenemos que rectificar, esto genera un desconcierto en la sociedad. Volver a llamar de usted y colocar de nuevos las tarimas son cosas del pasado, y sospechamos que detrás de todo esto se esconde algo que no da buenas vibraciones, cada tiempo tiene un estilo y las cosas tenemos que verlas desde una forma global y no aislada.
El Tomillar, APA de la Escuela infantil el Tomillar
Nos parece un poco innecesaria ya que en la inmensa mayoría de los centros educativos de España reina un clima de normalidad y convivencia pacífica, por lo que los pocos hechos violentos que se puedan producir de forma aislada, no dejan de ser la excepción que confirma la regla. Si con esta Ley lo que se pretende es acabar con pequeños y aislados focos de violencia, está demostrado que la educación autoritaria es contraproducente.
Para adelantarse a los conflictos y evitar su desarrollo creemos necesario el establecimiento de normas concisas, consensuadas y transparentes de convivencia en el centro educativo, pero no sólo para el alumnado, sino también para los demás miembros de la comunidad educativa. Además, hay que implicar a niños, niñas y adolescentes en la elaboración de esas normas y en la resolución de los conflictos, y no convertirles en sujetos pasivos y a reprimir, como algunos pretenden.
Los directores….
Mario López, Director del IES Diego Velázquez
Yo creo que el fundamento de la Ley no está relacionado con los alumnos, sino que las situaciones violentas de las que se quiere proteger al profesor tienen que ver casi siempre con padres de alumnos, porque los profesores se sienten muy indefensos, pocas veces ha habido casos de alumnos hacia el profesor porque además para esos casos ya hay unas normas de convivencia y de régimen de interior. Con esta ley los profesores tienen que tener más responsabilidad en sus actos. Pero creo que hay que hacer un análisis profundo de dónde están las causas más graves y cómo se puede abordar.
Yo defiendo un modelo educativo en el que no necesito que me llamen de usted, pero hay profesores que tienen la necesidad de llamar de usted. Y es impensable volver a la tarima porque es un organismo vivo totalmente diferente de cómo era hace 30 años, el profesor está en contacto con los alumnos, coordinándose con ellos. El profesor inmóvil no se concibe a día de hoy, mis grandes profesores se mezclaban con los alumnos, hoy es impensable verlo en el instituto.
Jaime Úbeda, Director del Colegio Peñalar.
Me parece estupenda esta nueva Ley y creo que surge por una necesidad social general pero no creo que vaya a arreglar grandes cosas y estoy de acuerdo siempre y cuando haya otras medidas como una buena formación continua del profesorado y una mejor selección del mismo. No creo que haya ningún profesor de la pública, privada y concertada que no estemos de acuerdo. Por otro lado, la autoridad te la dan los niños, siempre y cuando seas coherente y constante con las normas y las respetes tu mismo. En cuanto al tema de las tarimas siempre las he querido poner a parte de la ley porque te elevan como profesor, porque es una idea plástica en donde el profesor y los alumnos tienen que estar en su sitio, creo que la ruptura de roles ha producido esta violencia que vemos.

Y los profesores…
María Curiel Profesora del IES Diego Velázquez
Me parece positivo que se intente dar más relevancia a la autoridad de los profes porque se ha perdido un poco bien por la educación que han recibido o por la sociedad en la que estamos. No sé si la forma es la correcta pero sí que hay que valorarlo porque está claro que está fallando.
Gonzalo Santamaría, profesor CEIP Nuestra Señora de Lourdes
Esta ley demuestra que las autoridades educativas han perdido el norte aún más de lo que nos temíamos los docentes. El problema de la falta de respeto al docente es un problema que nace del tipo de sociedad en que vivimos. Por un lado, un exceso de proteccionismo de los padres hacia sus hijos que les lleva a no entender que los maestros estamos de su lado y por otro, la figura de
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955